Josefina Lavín junto a Jesús de Cos ante el monumento a las mujeres víctimas del franquismo en Camargo (2008) |
La periodista Olga Agüero acaba de publicar este artículo narrando la historia del guerrillero cenetista José Lavin, “El Cariñoso”, muy resumida, porque daría para hacer una película con los mejores actores del país:
Añadiré que Josefina Lavín, la hija del Cariñoso, entró en contacto con mi marido, Jesús de Cos, y conmigo hace casi 20 años y la ayudamos a recuperar su apellido paterno como era su deseo, buscando un abogado, que por cierto no quiso cobrar nada, y aportando pruebas documentales que estaban publicadas en el libro de Jesús “Ni bandidos ni vencidos”, como era la sentencia donde condenaron a su madre y a su abuela y donde se reconocía que María Milagros Solano Otí era la “querida” del Cariñoso y estaba embarazada “por hacer vida marital con él”. El abogado pidió copia certificada de la sentencia al archivo militar correspondiente y no fue necesario hacer pruebas de ADN con sus primos porque se consideró suficiente ese documento y el hecho de que su abuela paterna la criase hasta los 12 años por ser su nieta y encontrarse su madre en la cárcel. Por otra parte, la pusieron de nombre Josefa, como su padre.
Josefina, con la que sigo en contacto permanente, siempre me dice que está muy agradecida a Jesús, no solo porque la ayudó a recuperar su apellido, sino también porque la hizo comprender los ideales por los que luchaba su padre. Comprendió también el trauma que arrastraba su madre, María Solano, por haber perdido en pocos días de forma violenta a su pareja y a su madre (fusilada) y haber sufrido ella misma torturas y cárcel durante 12 años.
Josefina, con la que sigo en contacto permanente, siempre me dice que está muy agradecida a Jesús, no solo porque la ayudó a recuperar su apellido, sino también porque la hizo comprender los ideales por los que luchaba su padre. Comprendió también el trauma que arrastraba su madre, María Solano, por haber perdido en pocos días de forma violenta a su pareja y a su madre (fusilada) y haber sufrido ella misma torturas y cárcel durante 12 años.
Recientemente me decía Josefina en un mensaje: “Jesús fue para mi una persona que me ayudó a entender muchas cosas que yo jamás habría sabido. Su forma de luchar por el país que tanto quería y por la democracia y por todos los que lucharon en una forma u otra. Yo jamás en mi vida me imaginaría las cosas que él me ayudó a conseguir, como el apellido de mi padre que yo quise toda mi vida y el cual le llevo con mucho honor. Yo nunca me sentí de aquí (EEUU). Bueno Mari muchas gracias por todo, no sé que más te puedo decir, solo que yo te admiro por todo lo que haces y espero que tu energía siga y que te cuides mucho. Un abrazo y beso muy fuerte para ti ". (El cariño y admiración entre ella y yo son mutuos).
Pero los traumas que han arrastrado de por vida las víctimas del franquismo no han sido hasta ahora ni reparados ni tenidos en consideración.
Agradecemos a Olga Agüero haber recordado en su artículo la trágica historia del Cariñoso, que Vicente Vega llevó a la pantalla con su documental “La saga del Cariñoso” en 2010.
Mari Sol Gonzalez, delegada de AGE en Cantabria.