jueves, 21 de agosto de 2025

XVIII Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera.

Anualmente se celebran en el municipio de San Isidro (Alicante), las Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera, organizadas por la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la Provincia de Alicante (COAMHI). Este año serán las XVIII Jornadas y la temática girará en torno a “INFANCIAS ROBADAS POR EL FASCISMO” que tendrán lugar el sábado 27 de septiembre de 2025.

La Jornada pretende ser un encuentro para el debate, la investigación, los testimonios de personas, y sobre todo para seguir exigiendo VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN para las víctimas y acabar con la impunidad del franquismo existente aún hoy en día.

En las mismas participan en las diferentes mesas y ponencias, investigadores de la historia de España que aportan el lado científico a las jornadas. Asímismo, los testimonios de quienes vivieron en sus propias carnes el exilio, la persecución, los campos de concentración y exterminio y el sufrimiento, aportan el lado más humano y cercano a las gentes, al pueblo. 
 
Contaremos con la presencia de Soledad Luque, Presidenta de la Asociación "Todos los niños robados son también mis niños", Paco Alarcón de la Asociación Victimas de Alicante, Bebés Robados y Adopciones Irregulares (AVA), Mirta Núñez Díaz-Balart, Profesora de la Universidad Complutense, María Palau Galdón y Marta García Carbonell, periodistas e investigadoras sobre Memoria Democrática con perspectiva de género.

Asimismo se proyectará la película "Flores bajo el hielo" de Marco Potyomkin, que presenta la historia de mujeres víctimas de la dictadura franquista.

La Jornada se completará por la tarde con la marcha  a lo que fue el campo de concentración de Albatera.
 

 
 
 

miércoles, 20 de agosto de 2025

El documental "Huérfanos del olvido" en la librería La Vorágine de Santander

El 13 de agosto se ha presentado en la librería La Vorágine de Santander el documental "Huérfanos del olvido" con la presencia del director, Lino Varela, que relata mediante entrevistas la odisea de los niños y niñas evacuados a la antigua Unión Soviética para ponerlos a salvo de los bombardeos durante la guerra de 1936-1939. Todo ello dentro del ciclo "Infancias arrebatadas".
 
Este documental fue presentado por AGE en abril de 2019 en el Paraninfo del IES Santa Clara de Santander, con la presencia de dos de sus protagonistas, Azucena y Vitori, con las que compartimos dos meses más tarde unas Jornadas de Memoria Histórica organizadas por AGE  y el Ayuntamiento de Castro Urdiales:
 

martes, 19 de agosto de 2025

Los últimos guerrilleros antifranquistas vivos reivindican su lucha por la libertad



Esperanza Martinez, 98 años, presidenta de AGE y Quico Martínez, miembro de la Junta Directiva de AGE, a punto de cumplir 100 años, son los dos últimos guerrilleros vivos que además tienen la memoria y las ideas muy claras: “No éramos bandoleros, como decían, éramos luchadores por la libertad”. Han sido entrevistados recientemente por la agencia EFE y no pueden olvidar el ambiente de fraternidad e igualdad entre hombres y mujeres que había en las guerrillas.
 
Quico consiguió pasar a Francia en 1951, donde  vivió hasta 1992 trabajando y ejerciendo como activista junto a otros exiliados españoles. Esperanza no tuvo tanta suerte y cuando volvía de uno de los viajes clandestinos que hacía a Francia para pasar guerrilleros y ponerlos a salvo de la dictadura, fue detenida, juzgada y condenada por un tribunal franquista. Pasó 15 años en la cárcel.
 
La entrevista que puede verse en https://efe.com/espana/2025-08-09/ultimos-exguerrilleros-antifranquistas-vivos/ es consecuencia de la proposición no de ley que ha presentado ERC en el Congreso recientemente, en la que pide al Gobierno que reconozca oficialmente la lucha de los guerrilleros contra el franquismo y les conceda la máxima distinción civil.
 
Más información:
 
 
 
 

sábado, 9 de agosto de 2025

Premio AGE al catedrático de la Universidad de Murcia Pedro María Egea Bruno



LA ASOCIACIÓN AGE ENTREGA EL PREMIO AL MÉRITO PEDAGÓGICO POR LA MEMORIA HISTÓRICA AL CATEDRÁTICO DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA PEDRO MARÍA EGEA BRUNO. 
 
El delegado de AGE en la Región de Murcia, Floren Dimas Balsalobre,  ha hecho entrega hace unos días de una metopa al catedrático de Historia de la Universidad de Murcia Pedro María Egea Bruno en reconocimiento a su fecunda labor docente realizada durante varias décadas difundiendo el conocimiento de la Memoria Histórica y Democrática, que ha fructificado con la publicación de varios libros sobre un tema tan escasamente tratado en la historiografía murciana.

El docente, en su calidad recientemente renovada de profesor emérito de dicha Universidad, ha agradecido la distinción anunciando nuevos proyectos, como la publicación de la biografía de los decanos de la Universidad de Murcia de 1915 a 1974.