lunes, 18 de septiembre de 2023

Crónica del acto del Mazucu (Asturias)


La jornada en el Mazucu comenzó este año recordando a Víctor Jara y al Presidente Allende en el 50 aniversario de su muerte. Escuchamos su voz en el último discurso que pronunció en el Palacio de la Moneda poco antes de morir. Una despedida que sobrecoge: https://youtu.be/rOAU4mBXRv4
 
Después intervinieron unos compatriotas chilenos que nos recordaron las similitudes con nuestra propia historia y el golpe de estado de 1936. 
 
 

A continuación comenzó la entrega de los galardones, primero a las Muyeres de la Escandalera, que salen a manifestarse a la Plaza del mismo nombre, de Oviedo, cada vez que se produce un asesinato machista en España. 
 

Después se entregó el galardón a Mari Sol González, delegada de AGE en Cantabria por su compromiso durante años con la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática.
 
 
Entrega del galardón y palabras enviadas por Dolores Cabra, Secretaria General de AGE y Esperanza Martinez, Presidenta:
 
Intervención de Mari Sol Gonzalez al recoger el galardón:
 
También fueron galardonados la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana y Euskalgintzaren Kontseilua, que reúne a las principales organizaciones que trabajan en favor de la normalización del euskera.
 


El acto estuvo amenizado por la charanga Ventolín con canciones como "Bella Ciao",  "A las barricadas" o el himno de Riego.
 
Finalizó el acto con La Internacional interpretada con gaitas:

Y con la tradicional comida al aire libre, en un día de sol espléndido.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Presentación en Ponferrada del libro de Quico Martínez "Caminos de resistencia"

 

El próximo 30 de septiembre a las 12,00 h. se presenta en Ponferrada, en el Museo de la Radio, C/ Gil y Carrasco, 7, el último libro del guerrillero antifranquista Quico Martinez, miembro de AGE, que firmará su libro al finalizar el acto.

XVI Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera

Para el presente año la temática de las XVI Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera será “LA CIENCIA Y LA II REPÚBLICA” y se celebrarán el sábado 30 de septiembre de 2023, a partir de las 9:30 h. hasta las 19:30 horas en el Centro Socio-Cultural del municipio de San Isidro (Alicante).

Jornadas que pretenden ser un encuentro para el debate, la investigación, los testimonios de personas, encuentro cultural, etc., y sobre todo para seguir exigiendo VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN para las víctimas y acabar con la impunidad del franquismo existente aún hoy en día.

En las mismas participan en las diferentes mesas y ponencias, investigadores de la Historia de España que aportan el lado científico a las Jornadas. Asimismo, los testimonios de quienes vivieron en sus propias carnes el exilio, la persecución, los campos de concentración y exterminio, aportan el lado más humano.
 
Organiza: COAMHI (Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica) de la Provincia de Alicante.
 
Programa:




lunes, 11 de septiembre de 2023

Germán Sánchez, un hombre imprescindible


Se cumplen 5 años del fallecimiento de nuestro socio honorífico Germán Sánchez, periodista, gran comunicador y divulgador injustamente olvidado, que durante años ejerció su profesión en Radio Nacional y en Radio Exterior de España.

En este enlace se puede ver un completo repaso por su vida profesional con posibilidad de escuchar algunos de sus programas, que son un recorrido único por la Historia del siglo XX:
 

Obituario escrito por nuestro socio Juan Barceló en 2018:

https://age-derechos.blogspot.com/2018/09/ha-fallecido-el-periodista-german.html

martes, 5 de septiembre de 2023

Próximo acto en El Mazucu (Asturias)

 

El próximo 16 de septiembre, sábado, a las 13 h. tendrá lugar en El Mazucu (Asturias) el acto anual en homenaje a los luchadores republicanos que resistieron los bombardeos de la aviación alemana en 1937. En ese acto organizado por la Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) y por Ahaztuak 1936-1977, se otorga cada año un premio a personas o colectivos que se hayan destacado por su compromiso político en favor de la República, por los derechos humanos y contra el fascismo.
 
Este año se concederá a Mari Sol González, delegada de AGE en Cantabria, por su activismo y militancia antifascista durante muchos años. Ha sido promotora de numerosos actos reivindicativos, culturales, de difusión de la Memoria Histórica y de la lucha antifranquista.

También se otorgarán sendos premios a las Mujeres de la Escandalera, colectivo feminista que se manifiesta en la plaza ovetense del mismo nombre cada vez que se produce un asesinato machista en algún lugar de España, a la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, organización social, independiente y apartidista que tiene como objetivo la defensa de la lengua asturiana y a Euskalgintzaren Kontseilua, que reúne a las principales organizaciones que trabajan en favor de la normalización del euskera.
 
Lugar: Alto de la Tornería, cerca de Llanes. 
 
Más información:

miércoles, 16 de agosto de 2023

Presentación del libro “La lucha guerrillera durante la Guerra Civil en la Comarca de Molina (Guadalajara)”



El próximo 19 de agosto se presentará en Peralejos de las Truchas (Guadalajara) la primera obra que trata la lucha guerrillera y la guerra civil en Guadalajara. Peralejos de las Truchas se encuentra enclavado en el Alto Tajo, lugar que sirvió para la lucha guerrillera durante y después de nuestra guerra.
 
"Una cita con nuestra historia y con la memoria de uno de sus capítulos fundamentales para entender nuestro presente que, sin embargo, ha sido enterrado por el olvido que impuso la Transición y por los discursos de casi 40 años de Dictadura Franquista. El trabajo de investigación de Alan Herchhoren, que se ha convertido en un libro titulado “La lucha guerrillera durante la Guerra Civil en la Comarca de Molina (Guadalajara)”, rescata una parte muy desconocida de nuestra historia reciente, en la que es preciso profundizar ya que, como es sabido, las sociedades que desconocen su historia están condenadas a repetirla." 
 
Gracias a los vecinos del pueblo por acercar la historia de los olvidados, que aún siguen sin ser reconocidos jurídicamente. Archivo Guerra Exilio (AGE), entidad memorialista decana, a la que Alan pertenece, lleva intentándolo denodadamente desde 1998.

El libro al precio de  15€ estará disponible en librerías y plataformas a finales de agosto.
 
Más información sobre el libro y su autor:


martes, 4 de julio de 2023

Inauguración de la exposición "Dos Patrias llevo conmigo", en Obninsk

Inauguración de la exposición Dos Patrias llevo conmigo, organizada por la Asociación "Los niños de Rusia", entidad asturiana fundada por la niña de la guerra  ya fallecida Araceli Ruiz, socia de AGE, y continuada por Tatiana Stavinova Velazquez  viuda de Orlando Velazquez, niño de guerra asturiano.
 
Mediante un acuerdo de la entidad y el Centro Español de Moscú (CEM) la muestra se ha expuesto en Obninsk, como así fue con la organizada por AGE "Los niños de la guerra cuentan su vida, cuentan tu historia".

Casa de niños nº 5 en Obninsk

Ha tenido un grato recibimiento en esta ciudad cercana a Moscú, donde estuvo la casa de niños n° 5, que llegó a acoger a cerca de quinientos niños de la guerra, entre ellos a Manuel Arce, gran benefactor e impulsor de la memoria en aquel entorno y a Vicenta Alcocer grandes divulgadores de la memoria e impulsores de la pedagogía en las aulas para que los más jóvenes recuerden la historia.

Crónica de un día de visita y recuerdo realizada por la presidenta del Centro Español de Moscú y vocal de AGE, MariaTeresa Casero :

Después de la apertura de la exposición, visitamos el Museo de la Historia de la Ciudad de Obninsk, observando los artilugios del Museo. Luego, nuestro grupo llegó al parque para ver el monumento y depositar las flores al pie de la figura de la joven con la paloma. Muy emocionante para todos! Además pudimos ver desde lejos el edificio de la casa № 5, donde hace muchos años vivieron los niños de la guerra. Por desgracia no nos dieron permiso para pasar más cerca y terminamos nuestra visita con la llegada a la casa de campo, donde en los años remotos estaban los pintores famosos Serov, Polenov... dibujando a los propietarios de casa, los Morozov. Aquí de vez en cuando llegaban niños que tenían amistad con el grupo de la colonia de Shazkiy, jugaban y tenían competiciones deportivas y los dibujaba el pintor soviético Piotr Konchalovskiy.