jueves, 30 de noviembre de 2023

Homenaje póstumo a Rosa Toran, expresidenta de la Amical de Mauthausen

Rosa Toran a la izquierda con un grupo de alumnos en Mauthausen

El pasado sábado, 11 de noviembre, cerca de 250 personas se reunieron para homenajear a la historiadora, profesora y activista antifascista Rosa Toran, que falleció el 30 de junio de este año, con 75 años. En ese acto, el alcalde de El Masnou le concedió la distinción póstuma como Hija Adoptiva del municipio.

Toran es un referente en la recuperación de la memoria histórica, especialmente de las víctimas del franquismo y del nazismo. Lo hizo como historiadora rigurosa e incansable, a través de sus investigaciones, los libros que publicó y las exposiciones que comisarió. Rosa era hija de represaliados por el franquismo y sobrina de Bernat Toran Martínez, uno de los miles de republicanos españoles que fueron deportados a los campos de concentración nazis. Su tío no sobrevivió a esa barbarie. 
 
Rosa fue durante siete años Presidenta de la Amical de Mauthausen. La conocimos allá por el año 2011 en uno de los viajes a Mauthausen que ella organizaba para participar en los actos internacionales que conmemoran la liberación del campo. Cada año llevaba a alumnos y alumnas que vivían una experiencia que quedaría grabada en sus vidas. Una importantísima labor pedagógica y docente para aprender lo que fue la barbarie nazi e impedir que se vuelva a repetir algo semejante.

Vaya desde aquí nuestro emocionado recuerdo a una incansable luchadora antifascista.
 
Ver la noticia completa en castellano: 
 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Rueda de prensa convocando a la manifestación del 2 de diciembre contra la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Cantabria

La Plataforma Memoria y Democracia de Cantabria ha llamado a la sociedad civil a secundar la manifestación convocada este sábado, 2 de diciembre, a las 12 h. en Santander desde la Plaza de Numancia, contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria que pretenden PP y Vox. 
 
La elección del 2 de diciembre no es casual, ya que se conmemoran 66 años desde que fue asesinado el último guerrillero antifranquista de Cantabria, Paco Bedoya.
 
 
"Una democracia sana no puede consentir la ausencia de verdad, de justicia y reparación que arrastran las víctimas desde hace décadas”, explica José Luis Pajares, un de los portavoces de la Plataforma, en la rueda de prensa celebrada este miércoles en Santander.
 
Marisol González, otra de las portavoces de la Plataforma, ha subrayado que el objetivo es fomentar que “la justicia, los derechos humanos y la pedagogía se abran paso frente a los intentos negacionistas que limitan el futuro democrático de Cantabria”. 
 
La catedrática de la Universidad de Cantabria y activista Isabel Tejerina, leerá un manifiesto suscrito por la Plataforma al final de la manifestación, que aúna a cerca de 90 organizaciones de Cantabria con el aval de medio centenar de otras organizaciones del Estado y de unos 1.600 ciudadanos. 
 
En vídeos cortos, recogidos en el canal Youtube de la Plataforma, https://www.youtube.com/@MemoriayDemocraciaCantabria/featured personalidades de diferentes ámbitos explican las razones para manifestarse el sábado. Jorge Suarez ha desgranado en la rueda de prensa algunos de esos nombres:
 
Arturo Peinado, presidente de la Federación de Foros de la Memoria, Dolores Cabra, secretaria general de Archivo Guerra y Exilio (AGE) estatal, el historiador y escritor Ángel Viñas, Ángel González, presidente de la Coordinadora de Asociaciones de la Memoria Histórica de Valencia, el escritor Manuel Blanco Chivite, Francisco Martínez "Quico", uno de los últimos guerrilleros antifranquistas con vida, o desde Cantabria, históricos como José Ramón Saiz Viadero, Antonio Ontañón, Maximino de Cos o José López Coterillo, entre otros.

Desde la cultura se han sumado la Premio Nacional de Narrativa, Marilar Aliexandre; la escritora y premio Herralde, Marta Sanz; los documentalistas y cineastas Javier Corcuera, Lino Varela, Vicente Vega o Iñaki Pinedo; el artista plástico Roberto Orallo; el actor y poeta Pepe Viyuela; el filósofo Alberto Santamaría; la poeta Silvia Delgado y las periodistas Andrea Momoitio y Ana R. Cañil.

Políticos como Ione Belarra, secretaria general de Podemos; Enrique Santiago, diputado de Sumar y secretario general del Partido Comunista de España, Nicolás Sartorius, Francisco Delgado, Carlos Sánchez Mato, Paulu Lobete (Cantabristas) o Joan Tardà de ERC, son algunos de los nombres que desde la política respaldan a la plataforma y piden que no se derogue la Ley de Memoria.

Más información:
 

 
 
 
 
Informativo de TVE (a partir del minuto 5:30):
 
Instagram: @memoria_cant  
Twitter: @MemoriaCant
#MemoriaEsFuturo
#MemoriaCantabria
#2DporlaMemoria

domingo, 26 de noviembre de 2023

Ruta pedagógica en torno al Pantano del Ebro (Cantabria)

 

Entre las rutas pedagógicas organizadas por la Plataforma Memoria y Democracia de Cantabria, este domingo 26 de noviembre teníamos una cita a las 12 del mediodía en el pueblo de Arroyo, en Las Rozas de Valdearroyo, junto al embalse del pantano del Ebro, donde representantes de la Asociación "La Ortiga Colectiva" han explicado junto a Audelino Robledo, vecino de la zona, cómo afectó la construcción del pantano a los pueblos circundantes y cómo eran las condiciones en las que vivían los presos republicanos que trabajaron en el pantano.
 
Placa inaugurada en 2017 en el 70 aniversario del cierre de las compuertas
 
La asistencia a esta ruta pedagógica ha sido muy numerosa, casi 200 personas, a las que agradecemos su interés y haberse desplazado hasta el sur de Cantabria.
 

 
Más información:
 
 

 

sábado, 25 de noviembre de 2023

Charla de Juan Barceló: “Escuela y Pedagogía en la España contemporánea. De las Cortes de Cádiz a la II República”


El martes 28 de noviembre a las 17 h. tuvo lugar una charla a cargo de Juan Barceló, miembro de la Junta Directiva de AGE, con el tema “Escuela y Pedagogía en la España contemporánea. De las Cortes de Cádiz a la II República” en el Palauet d’Aiora (Valencia), calle dels Sants Justo i Pastor, 96, dentro del ciclo de charlas que bajo el título “Memoria de la España republicana” ha organizado la Universidad Popular de Valencia en colaboración con AGE.

Video de la conferencia en el Canal Youtube de AGE:

https://www.youtube.com/watch?v=BP4kT2jhUUg


lunes, 20 de noviembre de 2023

Charla de Juan Barceló: “La Iglesia católica en la España contemporánea. Del absolutismo a la República”

El martes 21 de noviembre a las 17 h. tuvo lugar una charla a cargo de Juan Barceló, miembro de la Junta Directiva de AGE, con el título “La Iglesia católica en la España contemporánea. Del absolutismo a la República” en el Palauet d’Aiora (Valencia), calle dels Sants Justo i Pastor, 96, dentro del ciclo de charlas que bajo el título “Memoria de la España republicana” ha organizado la Universidad Popular de Valencia en colaboración con AGE.
 
Video de la conferencia:
 

domingo, 19 de noviembre de 2023

Manifestación en Santander contra la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática

El sábado 2 de diciembre a las 12h desde la Plaza de Numancia hasta Correos,  tendremos la oportunidad de elevar nuestras voces en un acto de justicia, memoria y unidad. ¿Por qué debemos salir a manifestarnos? Aquí están las razones:

  • Cargamos una historia de injusticia : Durante demasiado tiempo, hemos vivido con el peso de un pasado lleno de injusticias, maltrato a las víctimas y un desconocimiento abrumador de cómo llegamos hasta el día de hoy.

  • Defender la necesidad de memoria histórica no es pedir revancha, es EXIGIR un futuro digno y justo: la manifestación que convocamos combate el negacionismo histórico, el auge de los nuevos-viejos discursos de la extrema derecha y defender la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria como un primer paso para construir un futuro donde la dignidad y la justicia sean fundamentales.

  • Necesitamos conocer la verdad histórica: Para avanzar, debemos conocer la verdad sobre los responsables y lo que ocurrió con las víctimas. Esto no es solo un deseo, es una necesidad y la base del respeto por los derechos humanos.

  • No permitamos que el olvido nos gobierne: Los negacionistas de ultraderecha argumentan que a las mayorías no les importa la memoria histórica, que debemos olvidar. Pero si no importa, o si no se pondera la gravedad de los nuevos-viejos discursos franquistas es porque se ha inducido el olvido.

  • Cuantas más personas y diversidad, más fuerza: nuestra unidad en la diversidad es nuestro mayor activo. Cuantas más personas, de todas las edades y orígenes, se unan a la manifestación del sábado 2 de diciembre, más fuerte será nuestra voz para proteger la Ley de Memoria Histórica y Democrática.

  • Sin verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, no hay futuro: una sociedad que no defiende estos procesos carece de un futuro sólido y prometedor.

  • Este es un asunto de TODA LA SOCIEDAD: no es una cuestión de partidos políticos ni de organizaciones de memoria. Es un tema de importancia vital para todos nosotros, sin excepción.

  • Los jóvenes construyen futuro desde la memoria histórica: las generaciones más jóvenes deben ser las más interesadas en conocer de dónde vienen para decidir a dónde quieren ir. El futuro les pertenece. 

Únete a esta causa imprescindible el 2 de diciembre a las 12h desde Plaza Numancia hasta Correos, en Santander. Esta manifestación no es solo un acto de protesta por la intención del PP y Vox de derogar la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, es un acto de construcción de un futuro más justo y humano. Nuestra memoria es nuestra fuerza, y juntos, forjaremos un camino hacia un mañana mejor.


Si tienes redes sociales, sigue la cuenta oficial de la Plataforma (@MemoriaCant en Twitter) anima desde tus cuentas a asistir a la manifestación y siempre que puedas incluye las etiquetas:
#2DporlaMemoria #MemoriaCantabria #MemoriaEsFuturo

Medicina cubana: rigor científico y humanismo

 

Acto organizado por la Asociación de Amistad con Cuba "Miguel Hernández" y el Ateneo Socio Cultural "Viento del Pueblo" de Orihuela.
 
“Medicina cubana: rigor científico y humanismo" a cargo de Claudia Bernal Estrada (Ingeniera Industrial y trabajadora de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana),
 
Vídeo de la conferencia:
 
Información del Ateneo Viento del Pueblo: