¡Os esperamos!
viernes, 20 de mayo de 2022
Homenaje en Bejes (Cantabria) a la guerrilla antifranquista
¡Os esperamos!
Homenaje a Manuel de Cos en Puentenansa, como descubridor de la cueva de Chufin, Patrimonio de la Humanidad
Agradezco enormemente este homenaje que se le rinde a Manolo de Cos, que ha sido tanto tiempo silenciado como descubridor de la cueva de Chufin. Ya desde el principio, en 1972, se encontró con muchas dificultades para que las autoridades de la época se tomaran interés, en concreto el Director del Museo de Prehistoria de Santander, el Profesor García Guinea ignoró por completo las fotos que Manolo le mostró de las pinturas de la cueva, por lo que optó entonces por irse a Madrid, donde vivía, y entrevistarse directamente con el Director del Museo Arqueológico Nacional, el doctor en Historia Martin Almagro, que nada más ver las fotos dijo que eran unas imágenes impresionantes y que quería ver la cueva. Se desplazó hasta Chufin, Manolo le acompañó y como siempre hacía Manolo sacó unas fotos para dejar constancia, que actualmente están depositadas en el Museo Etnográfico de Cantabria, en Muriedas, donde se ve a Martin Almagro pasando en barca a la cueva de Chufin junto con otros componentes de esa expedición.
Pero el nombre de Manuel de Cos siguió silenciado durante muchos años en el mundo académico como descubridor de la cueva de Chufin, hasta que la Doctora en Historia María José Soto Barreiro, especialista en el Paleolítico, con la que me une una gran amistad desde nuestros tiempos de Bachillerato, publicó en 2003 su tesis doctoral titulada “Cronología radiométrica, ecología y clima del Paleolítico cantábrico” en el que creo que por primera vez se mencionaba a Manuel de Cos como descubridor de Chufin.
Y para finalizar quiero contar una anécdota que me transmitió Manolo: antes del descubrimiento, en la zona siempre se decía que en esa cueva el moro Chufin había escondido un tesoro, por lo que algunos entraron y buscaron por si estaba enterrado un cofre con monedas de oro o algo por el estilo, como en los cuentos infantiles. Por supuesto, no encontraron nada de eso. Manolo, con una visión más desinteresada, me decía: aquellas gentes, mirando al suelo no se daban cuenta de que el verdadero tesoro estaba en las paredes. Y ese fue el mérito de Manolo de Cos: haber visto lo que otros no veían y haber luchado por que saliera a la luz y se conociera. Por eso le estaremos eternamente agradecidos.
martes, 17 de mayo de 2022
Charla de Juan Barceló: "Seis meses que estremecieron España"
Un Frente Popular por una España republicana avanzada
Las elecciones, el curioso sistema electoral y el triunfo del Frente Popular
En consecuencia: un gobierno muy moderado para una república en crisis
El cuaderno de trabajo de Alfredo Muñiz, redactor jefe de Ahora
Azaña presidente, la única alternativa
El golpe de Estado
La conspiración golpista
Generales, mandos y oficiales
Fascistas, clericales y monárquicos
Un gobierno débil y sobre todo inepto
El fracaso generalizado del golpe
Y el próximo 19 de mayo: "Resistir es vencer: una República Popular".
El viejo método del Pronunciamiento. La larga marcha hacia Madrid. Otro fracaso de los golpistas
Los leales
Noviembre del 36. La República toma fuerzas. El gobierno de unidad: Largo Caballero
Los límites de la Revolución: Un ministro de justicia anarquista: García Oliver
Las grandes oportunidades perdidas: Durruti y Maurín
El nacimiento del Ejército Popular: Brunete
El tablero internacional: Inglaterra, Francia, USA, la URSS, Alemania e Italia
La ayuda soviética
La participación alemana e italiana
La farsa de la No Intervención
viernes, 13 de mayo de 2022
No eran fallecidos, fueron asesinados
![]() |
Maximino de Cos Borbolla (100 años de edad) hijo de Donato de Cos, asesinado en Gusen |
miércoles, 4 de mayo de 2022
Presentación en Asturias del libro "La secreta de Franco. La Brigada Político Social durante la dictadura".
lunes, 2 de mayo de 2022
Jornadas de Memoria Histórica (Orihuela)
i republicans".
Lugar: Auditorio de la Lonja - Orihuela, a las 20 h.
Sábado 7 de mayo: acto conmemoración del 77 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen y otros campos. En homenaje y reconocimiento a los oriolanos deportados y asesinados en los campos de concentración nazis y a todas las víctimas del fascismo.
Lugar: Placa de los deportados - Rincón hernandiano junto a la Casa-Museo de Miguel Hernandez (Orihuela) a las 12 h.
Lectura de manifiestos, poemas y canciones.
domingo, 1 de mayo de 2022
Conferencia de Juan Barceló: "Construyendo una alternativa: la República a la francesa"
- La abstención obrera en las elecciones de 1933.
- Alcalá Zamora: un presidente empeñosamente republicano y conservador.
- Alejandro Lerroux: un gobernante republicano de miras cortas.
- La CEDA al poder, la Iglesia al poder. Asturias y la revolución del 34.
- Italia y el fascismo: ¿Un modelo autoritario?
-La última esperanza de Alcalá Zamora. La imposible República conservadora y eclesial.
Se puede ver la conferencia en el Canal de AGE en Youtube: