jueves, 30 de septiembre de 2021

Proyección de "Huérfanos del Olvido" en homenaje a Cristóbal García

 


El director de cine Lino Varela repone el documental "Huérfanos del olvido" en homenaje a nuestro compañero, niño de la guerra, Cristóbal García Galán, fallecido recientemente. Se proyectará el 1 de octubre a las 19 h. en el Centro Cívico Río Vena de Burgos.

Todo el cariño y recuerdo desde AGE a nuestro compañero Cristóbal, y agradecimiento y apoyo al equipo de rodaje y a su director. Con Cristóbal en el corazón. 

 Ver reseña de su fallecimiento:
 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

XIV Jornadas en torno al Campo de concentración de Albatera


El próximo 25 de septiembre, sábado, tendrán lugar las XIV Jornadas en torno al Campo de concentración de Albatera, en San Isidro (Alicante), lugar donde estaba ubicado dicho campo de concentración. La temática central de este año irá en torno al Ejército Popular de la República. Con este mismo título presentará su ponencia Floren Dimas, investigador histórico, delegado de AGE en la Región de Murcia y militar retirado.

Las Jornadas han sido organizadas por la Coordinadora de Asociaciones de Memoria Histórica de la provincia de Alicante (COAMHI) en la que está integrada AGE-PV, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de San Isidro, con arreglo al Programa que se adjunta y podrá seguirse a través de este enlace del canal de Youtube que retransmitirá  en directo dichas Jornadas: 
 
 


Ha fallecido Cristóbal García, superviviente de la blocada de Leningrado


Cristóbal tenía el pelo tan blanco como aquella nieve antológica de su infancia en San Petersburgo, cuando la preciosa ciudad de Rusia se llamaba Leningrado y él era un niño desarraigado, como trasplantado de repente a un planeta extraño, y todavía ese nombre, Leningrado, no resonaba como sinónimo de horror y espanto, mucho antes de que la historia lo definiera como el cerco más terrible de la más cruenta guerra del siglo XX. Todos sus recuerdos se agolpaban nítidos en esa prodigiosa cabeza nevada, en ese busto de senador romano. Solían imponerse los peores, aunque su expresión fuese siempre afable.
 
Escuchar a Cristóbal hablar del sitio de Leningrado era una lección de historia. Una lección de supervivencia. Una lección de dignidad. Contaba cosas terribles que se hacen difíciles de reproducir e imaginar. Siempre dijo que parte de él se quedó allí. La parte peor de su vida. Pero también la mejor: así son los hombres grandes. Aquella lejana ciudad marcó su vida. Jamás pudo expulsar los fantasmas de los momentos más oscuros. Pero cómo se le iluminaba el rostro hablando de los mejores. De los museos, de la ópera, de las amplias avenidas, del río Neva, de la casi dañina belleza de una ciudad maravillosa. Y del ballet, del que fue aficionado hasta el último día. Cristóbal, que nunca dejó de ser un niño de la guerra, ya baila para siempre en el lago de los cisnes.
 
Cristóbal García Galán, niño de la guerra de 95 años, falleció el 6 de septiembre de 2021, uno de los últimos supervivientes de la blocada de Leningrado. 

Rodrigo Pérez Barredo
Del equipo de "Huérfanos del olvido"
Y de Archivo Guerra y Exilio (AGE)
 
Más información:

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Manifiesto por la inclusión de la memoria histórica democrática en el currículum escolar

AGE apoya el Manifiesto por la inclusión de la memoria histórica democrática en el currículum escolar:

Las personas y organizaciones firmantes de este manifiesto pedimos al Ministerio de Educación y Formación Profesional que, para garantizar el cumplimiento de los artículos 43 y 44 del Proyecto de Ley de Memoria Democrática, dé pasos cuanto antes para articular ya en el curso escolar 2022-2023 tres medidas imprescindibles para una verdadera inclusión de la memoria histórica democrática en el currículo:

1) Medidas curriculares: Se necesita la actualización de los contenidos curriculares para 4º de ESO y Bachillerato, desarrollando en los mismos de forma clara y sin falsas equidistancias los cuarenta años de represión de la dictadura franquista y la lucha antifranquista que se mantuvo frente a ella hasta los años 70. Esto implica:

a) Revisar los libros de texto escolares y los materiales curriculares que se utilizan para que incluyan estos contenidos que actualmente están en buena medida invisibilizados y silenciados, utilizando expresiones genéricas que ocultan, más que aclarar, lo que parece no quererse abordar de forma clara y decidida.

b) Evitar expresamente la teoría de la equidistancia que viene del “segundo franquismo”, cuando el relato de la cruzada deja de ser creíble y desde las filas del propio régimen empieza a hablarse de “guerra fratricida” y de responsabilidad de ambos “bandos”.

c) Hay suficientes ejemplos de cómo hacerlo. Uno de ellos son las Unidades Didácticas para la Recuperación de la Memoria Histórica elaboradas por un equipo de expertos de la Universidad de León:
http://memoriahistoria.unileon.es/ 

2) Medidas organizativas: Se necesita un cambio en la organización de los contenidos de Historia en el Bachillerato que, de forma similar a como se hace en otros países, dedique la historia de 1º de Bachillerato al periodo entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial y la de 2º de Bachillerato al comprendido entre el periodo de entreguerras y la historia del presente. Sólo así se acabará con la “anomalía española” que supone la separación de la Historia del Mundo Contemporáneo y la Historia de España en dos cursos diferentes de Bachillerato y se podrá insertar la Historia contemporánea de España en la del mundo. Porque:

a) es la opción más lógica pedagógicamente.

b) sólo de esta manera se garantiza una visión que permita comprender la historia de España en el contexto global.

c) es la forma de que la II República y la dictadura no queden relegadas al final de curso, sin llegar a ellas en ocasiones, pues pasarán a ocupar la parte central del programa, garantizando así un trabajo más sereno y extenso sobre estos contenidos fundamentales.

Será necesario, además, establecer que los 44 años del período que transcurre entre la II República, la guerra civil y la dictadura franquista ocupen en torno al 50% de los contenidos del siglo XX, tanto en 4º de la ESO como en 2º de Bachillerato, tal como les corresponde por estricto tiempo cronológico.

3) Medidas formativas: Se necesita que en la formación inicial y permanente de todo el profesorado se incluya actualización científica, didáctica y pedagógica en relación con el tratamiento escolar de la memoria histórica democrática, también de forma transversal, para garantizar que se impulsa conjuntamente por la comunidad educativa el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, para prevenir la reaparición del fascismo.
 
Firmantes del Manifiesto:
 
 

Lecciones de nuestros abuelos



Un proyecto para aprender historia en el colegio Sagrado Corazón de Quart de Poblet. (154 págs.). Ed. Vinatea. Valencia, 2021.

Es como si el maestro les hubiera dicho a los alumnos de 4º de ESO en la clase de Historia que para aprender historia deberán leer libros, pero que si quieren saber realmente Historia, su historia, hablen con sus abuelas y abuelos.

Y los alumnos hablaron. Su sorpresa fue enorme. Esa abuela que pasa las horas en un rincón callada las más de las veces había tenido una vida asombrosa, esos abuelos a los que iban a ver algunos domingos habían llegado sesenta años atrás de pueblos lejanos de Jaén, Cuenca, Córdoba, habían pasado hambre. Hambre -¿Sabrían estos chicos lo que es pasar hambre?- habían sido detenidos por la guardia civil, algunos habían visto matar a tiros a sus padres, huir al exilio, y huyendo del hambre y del terror se habían instalado como pudieron en este o aquel otro pueblo de Valencia buscando una vida mejor. Habían vivido en chabolas, se buscaban la vida como podían, y habían trabajado duro, muy duro años y años. Habían tenido hijos –quizás asombrosamente demasiados para magros salarios-, pero también habían conseguido aprender bien buenos oficios, o habían acabado abriendo un tienducho del que vivir detrás del mostrador demasiadas horas, o habían tenido que vivir del estraperlo ocultando sacos de arroz o habían hecho cosas más duras, más difíciles, más arriesgadas.

Y habían ido saliendo adelante con su mucho trabajo, con sus demasiados hijos –vuestros padres- habían mejorado poco a poco mucho su situación. Ahora tú vas a un colegio, vistes ropa decente, tienes hasta una play y un móvil y sólo tienes catorce años. A esa edad no estás trabajando, estás yendo al colegio y jugando y saliendo con los amigos y amigas. Ellos nunca pudieron y ahora tú lo sabes.

Y los alumnos de Luis Vivas el maestro inquieto, se han dado cuenta de pronto que ese piso en el que viven, esa ropa decente que gastan, esos móviles y esos juegos no han caído del cielo.

¿Se lo deben a sus padres? Sin duda, pero sobre todo a sus abuelos y a sus abuelas, cariñosos, socarrones, humildes, tantas veces silenciosos. Hasta que el nieto o la nieta les han preguntado. Ahora saben lo que les deben a ellos.

Y esas historias en las que nunca habían pensado, de las que nada sabían, ahora son su vida, su primer orgullo. Y en ellos además del hambre de los años 40, de las palizas de la guardia civil o de la policía, de la emigración, de todo eso que nunca habían sabido, hay algo único: la vida de sus abuelos es ahora la historia de los nietos. Ese es el gran descubrimiento.

Ahora comienzan a conocer la Historia, no la de aprobar simplemente una asignatura a final del curso, la de traspasar por vez primera la puerta del conocimiento. De quiénes son, en qué país viven, de qué deuda tienen con todos los que vinieron antes que ellos y construyeron su tierra, su país.

Luis Vivas, el maestro inquieto, les pidió que entrevistaran seriamente a sus abuelos y abuelas, que les grabaran, que les mostraran viejas fotos, que preguntaran, y luego reunió a los abuelos y abuelas en la clase unos días con sus nietos y nietas –sus alumnos-, y les puso frente a frente en grupo para que hablaran, preguntaran, escucharan.

Y luego ha reunido una treintena de esas entrevistas redactadas por los chicos y ha construido con ellas un libro, precioso libro, que ha llevado a una editorial.

Excelente edición, sin fines lucrativos, sus beneficios van a comedores sociales y centros de apoyo a gentes sin medios o sin techo.

Pedagogo, incitador a pensar, a crear, Luis Vivas nos ofrece un resultado esclarecedor. Un verdadero maestro no le dice nunca al niño qué tiene que saber, sino que le pone delante un espejo y se aparta prudentemente. El niño tendrá que pararse a pensar, aprenderá qué es lo que tiene que averiguar, qué tiene que preguntar, qué tiene que llegar a saber, y así abrirá su mente, abrirá las puertas de la vida, de su vida, de su Historia.

Juan Barceló

Miembro la Junta Directiva de la Asociación Archivo, Guerra y Exilio
(AGE)