martes, 6 de mayo de 2025

Conmemoración de la liberación de Mauthausen en Camargo

 
El sábado 17 de mayo a las 12 del mediodía vamos a conmemorar el aniversario de la liberación del campo de Mauthausen y otros campos  ante el memorial del Parque de la Ría, en Revilla de Camargo, después de nuestra vuelta del viaje a Austria donde participaremos en los actos internacionales que tendrán lugar del 9 al 11 de mayo en Mauthausen, Gusen, Ebensee y Hartheim, donde perecieron miles de republicanos españoles, entre ellos 55 cántabros.
 
Este año se cumple el 80 aniversario de la liberación y derrota del nazismo, pero ante el auge en toda Europa y en el mundo de ideologías criminales contrarias a los Derechos Humanos, creemos muy necesario mantener viva la memoria de lo que significaron esas ideologías, para despertar conciencias y evitar que se repita la Historia.

Charla de AGE en Portugalete: "Orfanatos franquistas, cárceles de niñas y niños"

 

La violación sistemática de derechos humanos que sufrieron los niños y niñas y sus familias en las instituciones franquistas (auxilio social, orfanatos, colonias...). Instituciones a cargo de Falange y de la Iglesia católica que dejaron su impronta y  traumas de por vida en aquellos niños y niñas. 
 
Este tema será tratado, gracias a la invitación de la asociación Oroituz, en la charla "Orfanatos franquistas, cárceles de niñas y niños" a cargo de Sonia Ruiz, que vivió esa situación de forma directa y será presentada por Mari Sol Gonzalez, delegada de Archivo Guerra y Exilio (AGE) en Cantabria, el próximo 20 de mayo a las 19,00 h en el Centro Cultural Santa Clara de Portugalete (C/ Casilda Iturrizar, 10).

martes, 29 de abril de 2025

Conferencia de Juan Barceló en la Universidad Popular de Valencia: “Miguel Servet, mártir de la intransigencia”


Juan Barceló, miembro de la Junta Directiva de AGE, dará una serie de conferencias sobre la crisis de pensamiento del siglo XVI de la que surgió la España moderna, y que se resolvió en una completa derrota de esa modernidad que sí triunfó en la mayor parte de Europa. 
 
Tendrán lugar en la Universidad Popular de Aiora (Avda. Santos Justo y Pastor, 98 Valencia) todos los martes, comenzando el 29 de abril con “Miguel Servet, mártir de la intransigencia”.
 
Video de la charla sobre Miguel Servet:

domingo, 27 de abril de 2025

Josefina Lavín, la hija del Cariñoso

 
Josefina Lavín junto a Jesús de Cos ante el monumento a las mujeres víctimas del franquismo en Camargo (2008)

La periodista Olga Agüero acaba de publicar este artículo narrando la historia del guerrillero cenetista José Lavin, “El Cariñoso”, muy resumida, porque daría para hacer una película con los mejores actores del país:
 
 
Añadiré que Josefina Lavín, la hija del Cariñoso, entró en contacto con mi marido, Jesús de Cos, y conmigo hace casi 20 años y la ayudamos a recuperar su apellido paterno como era su deseo, buscando un abogado, que por cierto no quiso cobrar nada, y aportando pruebas documentales que estaban publicadas en el libro de Jesús “Ni bandidos ni vencidos”, como era la sentencia donde condenaron a su madre y a su abuela y donde se reconocía que María Milagros Solano Otí era la “querida” del Cariñoso y estaba embarazada “por hacer vida marital con él”. El abogado pidió copia certificada de la sentencia al archivo militar correspondiente y no fue necesario hacer pruebas de ADN con sus primos porque se consideró suficiente ese documento y el hecho de que su abuela paterna la criase hasta los 12 años por ser su nieta y encontrarse su madre en la cárcel. Por otra parte, la pusieron de nombre Josefa, como su padre.

Josefina, con la que sigo en contacto permanente, siempre me dice que está muy agradecida a Jesús, no solo porque la ayudó a recuperar su apellido, sino también porque la hizo comprender los ideales por los que luchaba su padre. Comprendió también el trauma que arrastraba su madre, María Solano, por haber perdido en pocos días de forma violenta a su pareja y a su madre (fusilada) y haber sufrido ella misma torturas y cárcel durante 12 años. 
 
Recientemente me decía Josefina en un mensaje: “Jesús fue para mi una persona que me ayudó a entender muchas cosas que yo jamás habría sabido. Su forma de luchar por el país que tanto quería y por la democracia y por todos los que lucharon en una forma u otra. Yo jamás en mi vida me imaginaría las cosas que él me ayudó a conseguir, como el apellido de mi padre que yo quise toda mi vida y el cual le llevo con mucho honor. Yo nunca me sentí de aquí (EEUU). Bueno Mari muchas gracias por todo, no sé que más te puedo decir, solo que yo te admiro por todo lo que haces y espero que tu energía siga y que te cuides mucho. Un abrazo y beso muy fuerte para ti ". (El cariño y admiración entre ella y yo son mutuos).
 
Pero los traumas que han arrastrado de por vida las víctimas del franquismo no han sido hasta ahora ni reparados ni tenidos en consideración.

Agradecemos a Olga Agüero haber recordado en su artículo la trágica historia del Cariñoso, que Vicente Vega llevó a la pantalla con su documental “La saga del Cariñoso” en 2010.
 
Mari Sol Gonzalez, delegada de AGE en Cantabria.

viernes, 25 de abril de 2025

Lanzan dos artefactos explosivos en Santander durante un acto de Memoria Democrática

 

Esta tarde ha ocurrido un hecho violento en Santander que se podría calificar de terrorismo: un encapuchado ha lanzado dos artefactos explosivos en el salón de actos de la sede del PSOE, durante un acto de Memoria Democrática al que estábamos invitadas las asociaciones de Memoria y al que han asistido la Directora General de Memoria Democrática Zoraida Hijosa, el secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares y unas 70 personas más.

Si no ha sido más grave, ha sido gracias a que una persona ha reaccionado rápidamente tirando afuera las dos botellas que han explotado a la entrada.

Precisamente el título de la charla que se estaba desarrollando con el historiador Antonio Santoveña era "De la Memoria al respeto" y se refería al reciente cambio del nomenclator de calles franquistas. Pero hay quienes no entienden de respeto ni de democracia e intentan imponer por la fuerza de la violencia sus postulados fascistas. Por ello condenamos enérgicamente estos hechos y esperamos que se encuentre y juzgue a los culpables. No podemos permitir la vuelta a tiempos pretéritos en pleno siglo XXI.
 
Más información:
 
Mañana sábado se ha convocado una concentración de repulsa a las 12,00 h. ante la sede del PSOE en la calle Tres de Noviembre  de  Santander.

Entrevista en la Cadena SER durante la concentración de repulsa por este atentado, en la que se encontraba Mari Sol Gonzalez, delegada en Cantabria de la asociación Archivo Guerra y Exilio (AGE):
 

jueves, 24 de abril de 2025

Resultado del Pleno celebrado hoy en el ayuntamiento de Santander sobre el callejero franquista


Buena noticia para la democracia: después de la petición que hicimos al Fiscal de Memoria las cuatro asociaciones de Memoria de Cantabria (AGE, Colectivo Memoria de Laredo, Desmemoriados y Héroes de la República) la Fiscalía no solo ha obligado al ayuntamiento de Santander a cambiar el nombre de 18 calles con nombres franquistas, sino que además se le quitan los honores que aún ostentaban el dictador Francisco Franco (Alcalde Honorario, Medalla de oro de la ciudad y Llave de oro de la ciudad) y su ministro y Presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco (Medalla de oro de la ciudad). 
 
El ayuntamiento hoy ha ejecutado por acuerdo plenario el cambio de las siguientes calles:

-Alto de los Leones por Benito Madariaga, cronista oficial de Santander.

-Belchite por José Luis Casado Soto, historiador.

-Brunete por Carmen y Joaquín González Echegaray, historiadores.

-General Camilo Alonso Vega por José Hierro, poeta.

-Capitán Cortés por Miguel Ángel García Guinea, arqueólogo.

-Carlos Haya por Antonio de Tova y Arredondo, marino del siglo XVIII.

-García Morato por Juan Antonio Gutiérrez de la Concha
marino del siglo XVIII. 

-General Díez de Villegas por José de Bustamante y Guerra
marino del siglo XVIII. 

-General Dávila por Paseo de Altamira.

-Alféreces Provisionales por Fray Silvestre Vélez de Escalante, explorador del siglo XVIII.

-General Moscardó por Bernardo de Miera y Pacheco, explorador y cartógrafo, siglo XVIII.

-Montejurra por Valentín Lavín Casalís, arquitecto.

-Ruiz de Alda por Juan de Santander, grumete de Cueto en la vuelta al mundo de Elcano.

-Sargentos Provisionales por Leonor Plantagenet, reina de Castilla, siglo XII.

Zancajo Osorio por Leonor de la Vega, hija de Garcilaso de la Vega. 

Estos días ya se han cambiado las placas de Alcázar de Toledo por su antiguo nombre, Cuesta de las Ánimas. También está aprobado el cambio de División Azul por La Secada y Columna Sagardía por Las Rederas.
 
Más información:

Somos conscientes de que aún quedan calles que nos avergüenzan a los demócratas, como la dedicada al capitán Palacios que luchó en la División Azul a las órdenes del ejército nazi alemán. O Emilio Pino, alcalde franquista. Pero es un primer paso que valoramos positivamente y agradecemos al Fiscal Carlos Yañez, por su defensa de las víctimas del franquismo y por el precedente que ha creado a nivel estatal, ya que es la primera acción en ese sentido de una Fiscalía de Memoria Democrática.

Otra noticia en favor de las víctimas del franquismo relacionada con la Fiscalía de Cantabria, es el juicio celebrado ayer, que ha conseguido por primera vez que un juzgado de Santander declare la injusticia de la condena a cadena perpetua impuesta a una víctima del franquismo. 
 
Más información:

Charla de Floren Dimas en el IES Ramón Arcas, de Lorca

 


Floren Dimas Balsalobre, delegado de AGE en la región de Murcia dará una charla al alumnado del IES Ramón Arcas, de Lorca, el jueves 24 de abril en el salón de actos, con el tema "Lorca en República, guerra civil y primer franquismo". 
 
Una iniciativa pionera en el mundo educativo de Lorca por segundo año consecutivo, para alumnos de 2º de Bachillerato. Sin tabúes ni prejuicios.