miércoles, 12 de noviembre de 2025

Charla de AGE en Ortuella sobre orfanatos franquistas

La violación sistemática de derechos humanos que sufrieron los niños y niñas en los orfanatos franquistas a cargo de Falange y de la Iglesia católica dejaron su impronta y traumas de por vida en aquella infancia indefensa.

Este es el tema que será tratado por Sonia Ruiz, que vivió esa situación de forma directa, en la charla "Orfanatos franquistas, cárceles de niñas y niños", gracias a la invitación de la asociación Mesa de la Memoria de Ortuella, dentro de las IX Jornadas de Memoria Histórica. 
 
La charla será presentada por Mari Sol Gonzalez, delegada en Cantabria de la asociación AGE (Archivo Guerra y Exilio), el próximo 25 de noviembre, martes, a las 19,00 h. en la Casa de Cultura de Ortuella, (OKE, Ortuellako Kultur Etxea).

viernes, 31 de octubre de 2025

Día histórico en el Congreso de los Diputados en homenaje y reconocimiento institucional de la guerrilla antifranquista

El día de ayer, 30 de octubre, fue muy especial para los que llevamos años (28 ya desde que Dolores Cabra crease la asociación AGE), demandando un reconocimiento oficial de la guerrilla antifranquista. Al fin el Congreso de los Diputados, con el apoyo siempre de ERC al que se unieron todos los partidos excepto PP y Vox, rindió un homenaje institucional a dos supervivientes, en nombre de todos los componentes de la guerrilla: Esperanza Martinez (Sole), guerrillera de la AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón) y presidenta de AGE, y Francisco Martínez (Quico), miembro de la Junta Directiva de AGE y guerrillero de la Agrupación de León-Galicia. También a Mari Sol Gonzalez, como viuda del guerrillero cántabro Jesús de Cos, que acompañaba a Quico y Esperanza. 
 

Antes del acto de homenaje la presidenta del Congreso, Francina Armengol recibió en su despacho a Quico y a Mari Sol en ausencia de Esperanza que llegó más tarde por el horario del AVE que la traía desde Zaragoza.
 

Fue un encuentro muy cordial con intercambio de libros (Quico le regaló a la Presidenta del Congreso su libro de memorias y ésta nos regaló un facsimil editado por el Congreso titulado “Retratos políticos de la Revolución de España” de Carlos Le Brun (1826). La charla discurrió de forma muy amena, incluso diría que cariñosa. Hablamos del déficit pedagógico que existe en este país entre la juventud, en torno a la Historia reciente de los que lucharon por la democracia y otros temas que también mencionó después la presidenta en su discurso. Todo el personal del Congreso fue extremadamente atento y amable en todo momento. 
 

 

Después pasamos al Salón de Pasos Perdidos, junto al hemiciclo del Congreso, donde se desarrolló el acto, cuya grabación íntegra puede verse en el enlace del Parlamento:

 
Allí las emociones afloraron acordándonos de todos los que han ido quedando atrás y no han podido llegar a ver este reconocimiento oficial, que llega muy tarde. Pero al menos Quico y Esperanza han podido verlo en representación de todos sus compañeros de la guerrilla. Todo el mundo en pie ovacionó efusivamente a los homenajeados.
 
 

En este acto estaban algunos diputados como Françesc Marc Alvaro, de ERC, que presentó hace unos días la Proposición No de Ley en favor de este reconocimiento en la Comisión Constitucional del Congreso, Enrique de Santiago (PCE) integrado en la coalición de Sumar, Zoraida Hijosa Directora General de Atención a las Víctimas y numerosos representantes de asociaciones de víctimas, además de familiares de los últimos fusilados del franquismo. No acudió ningún diputado del PP ni de Vox.
 



 

A continuación del emotivo discurso de la Presidenta, Francina Armengol, tuvo lugar un conversatorio, en forma de entrevista a dos escritores, Aroa Moreno, autora del libro 'Mañana matarán a Daniel', y Roger Mateos, autor de la obra 'El verano de los inocentes', ambos sobre los últimos fusilamientos del franquismo.

Y finalizó el acto con la canción "Los olvidados" interpretada por Pedro Pastor.
 
 
La lucha hasta llegar a este reconocimiento no ha sido fácil. Han quedado en el transcurso del tiempo muchos de sus protagonistas, que nos marcaron el camino de la resistencia y de no darse por vencidos, porque "el único vencido es el que no lucha". Por ellos seguiremos adelante.

Más información: 

sábado, 25 de octubre de 2025

Crónica del paseo por los Lugares de Memoria de Lorca (Murcia) por Floren Dimas

El pasado jueves 23 de octubre, Floren Dimas delegado de AGE en la Región de Murcia, realizó una ruta pedagógica por los lugares de Memoria-Historia de Lorca a la que acudieron unas 60 personas, entre ellos algunos concejales del PSOE como Isabel Casalduero así como otros cargos, Juan Antonio Martínez, secretario de Memoria Democrática del PSOE de Lorca, y algunos miembros de IU como el concejal Pedro Sosa y Pepe Murcia. 
 

La actividad fue organizada por el PSOE de Lorca en colaboración con Floren Dimas y en ella no se hurtaron temas comprometidos como la violencia del verano de 1936, la destrucción del patrimonio religioso, o perfiles como el de Clementa Molina Aliaga, primera mujer concejal de Lorca y valiente defensora de los derechos de la mujer trabajadora, que habiendo sufrido infame cautiverio en el penal de Saturrarán, nunca perdió su altivez ni su valentía.
 
También aprovechó Juan Antonio Martínez para trazar esquemáticamente la trayectoria de Fernando Chuecos Reinaldos, alcalde republicano de Lorca, presidente del Frente Popular, de la UGT y de la Casa del Pueblo, fusilado por el franquismo pese a haber protegido la vida de clérigos y personas de derechas, frente a la furia de los incontrolados en los primeros momentos de la guerra.
 

El relato continuó en puntos como la casa de don Joaquín Espín, el Hotel España, el Museo arqueológico, la casa del Marqués del Bosch, la iglesia de Santo Domingo, la comisaría del Ibreño, iglesia de Santiago, casa del jefe de la Policía franquista de Lorca, casa-cuartel de la Guardia de Asalto, Mercedarias, el Conservatorio y la siniestra "Cárcel de Arriba".

Cada punto topográfico apareció ilustrado con las experiencias vividas por los lorquinos, especialmente durante la guerra y la durísima posguerra.
 
Próximamente se anunciará otro itinerario que cubrirá lugares como el Ayuntamiento, la farmacia de don José Sala Just, la Intendencia militar, la casa de don Paco Gimeno Baduell, la antigua Telefónica junto a Beltrand, los Cuatro Cantones, bar la Cámara y el Club, la sede del Somatén, Cruz de los Caídos, oficinas del Frente Popular, antiguo hospital de San Francisco, el Casino, el caserón de los Arcas, palacio del Conde de San Julián, Casa de Guevara, antiguo convento de las Clarisas, antiguo cuartel de la Guardia Civil y Casa de las Columnas. 

sábado, 18 de octubre de 2025

Homenaje al Cariñoso: sábado 25 de octubre en Ciriego (Santander)

El próximo sábado 25 de octubre, a las 12 del mediodía, os invitamos a participar en el acto de homenaje que realizamos todos los años en la zona de la fosa común del Cementerio de Ciriego, de Santander, en recuerdo del guerrillero antifranquista, militante de la CNT, José Lavin Cobo "El Cariñoso" en el aniversario de su muerte hace 84 años.

El homenaje, organizado por la CNT-AIT de Torrelavega
conjuntamente con AGE, se hace extensivo también a todos los miembros de la Agrupación del Cariñoso y a cuantos cayeron víctimas de la represión durante la larga dictadura fascista. 

martes, 14 de octubre de 2025

Presentación del libro "1974. Mikel Salegi, del recuerdo a la Memoria" en Madrid

El próximo jueves 16 de octubre, a las 19 h. se presenta en Madrid en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González (C/ Granja de Torrehermosa, 1 - Metro Campamento) el libro "1974. Mikel Salegi, del recuerdo a la Memoria" con la presencia del autor, Javier Buces al que acompañará Luis S. Fernández, presidente de la asociación Mesa de MH del distrito de Latina. Colabora: AGE.

Avance de la presentación, por Luis S. Fernández:
 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Aprobada una PnL en el Parlamento para el reconocimiento oficial de la guerrilla antifranquista

Guerrilleros antifranquistas agrupados en AGE (Foto de Mari Sol Gonzalez, 2001)

La asociación Archivo, Guerra y Exilio (AGE) ha venido trabajando desde hace tiempo con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para presentar una Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados en favor del reconocimiento oficial de la guerrilla antifranquista y de los dos miembros de la guerrilla que quedan con vida, en representación de todos sus compañeros/as: Esperanza Martinez "Sole", perteneciente a la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón y presidenta de AGE y Francisco Martínez "Quico" de la Agrupación Guerrillera de León-Galicia, miembro de la JD de AGE.

La Proposición ha sido defendida en la Comisión Constitucional del Congreso por Françesc Marc Alvaro de ERC y ha conseguido ser aprobada por mayoría, a pesar de los votos en contra de PP, Vox y UPN. En ella se plantea conceder a Francisco Martínez López y a Esperanza Martínez García la máxima distinción civil y honorífica legalmente prevista y que se tomen las medidas necesarias para agrupar toda la documentación relativa a los combatientes guerrilleros, actualmente dispersa o depositada en el Servicio de Información de la Guardia Civil e integrarla en un archivo histórico y difundir la memoria de quienes resistieron al fascismo.

En nuestra asociación llevamos muchos años luchando por ese reconocimiento, primero a través de Joan Tardá, que siempre ha apoyado nuestras peticiones y cada año presentaba una propuesta de reconocimiento de los guerrilleros/as, que era sistemáticamente rechazada y ahora continuamos con el apoyo de ERC a través del diputado Françesc Marc Alvaro, que ha presentado esta PnL de acuerdo con AGE, por lo que nos sentimos orgullosos/as por esta victoria y merecido reconocimiento.
 
Más información: 
 
 
 


martes, 7 de octubre de 2025

Homenaje a Quico, guerrillero antifranquista de León-Galicia, en su 100 cumpleaños

 
 
 
Más de 150 personas asistieron en El Campello (Alicante), el pasado día 3 de octubre, al homenaje a Francisco Martinez "Quico", el guerrillero antifranquista de la Agrupación Guerrillera de León-Galicia y miembro de la JD de AGE que cumplía 100 espléndidos años. Nuestra asociación le envió un gran ramo de flores con los colores de la República y con muchas dedicatorias muy sentidas de miembros de la Junta Directiva, políticos, parlamentarios, periodistas, historiadores, maestros...
 
Felicidades Quico por ese centenario tan combativo en favor de la Libertad, la Justicia y los valores republicanos. 
 
¡Salud y República!
 

 


martes, 30 de septiembre de 2025

Actividades en el Centro Español de Moscú en colaboración con AGE


El sábado 4 de octubre, a las 16.00 h. tendrá lugar en el Centro Español de Moscú la presentación de "Las segundas evacuaciones de los niños de la guerra españoles (1941-1945)" en colaboración con las Asociaciones Niños de Rusia y Archivo Guerra y Exilio (AGE).
 
Y del 30 de septiembre al 11 de octubre estará abierta la exposición "Prensa sobre los niños de la guerra".



Estreno en Cantabria de la película "Flores bajo el hielo"

Llega a Santander la película “Flores bajo el hielo” del director Marco Potyomkin, que será proyectada el martes 7 de octubre a las 20:00 h. en los cines Embajadores (C/ Cisneros, 4). La película aborda el tema de la represión sobre las mujeres desde 1936 a 1977, dando voz a las eternamente olvidadas, humilladas, vilipendiadas, encarceladas… Mujeres resistentes que han permanecido hasta hoy invisibles, mudas, en las sombras, durante décadas.  
 
Es un largometraje documental dibujado sobre Memoria y Derechos Humanos, con una estética que bebe de la novela gráfica. Se estrenó el verano pasado en festivales de México y Colombia. También se ha podido ver en Paraguay, Cuba y Chile, donde ha ganado el Premio Salvador Allende en el Festival de Derechos Humanos de Valparaíso.
 
En Santander será presentado por Mari Sol Gonzalez, delegada de la asociación Archivo, Guerra y Exilio (AGE) y al final de la proyección habrá un coloquio con el director, que viene a Cantabria para presentar su película en los días sucesivos también: en Reinosa (día 8, con la colaboración de AGE y La Ortiga Colectiva), Laredo (día 9, con la colaboración del Colectivo Memoria de Laredo) y Castro Urdiales (día 10 con la colaboración de la asociación "Héroes de la República y la Libertad"), en una Semana de Cine y Memoria de Cantabria. 
 
No perdáis la oportunidad de ver esta película.

 

Más información:
 

domingo, 28 de septiembre de 2025

Conferencia de Floren Dimas sobre archivos y represión franquista en militares durante la guerra

 

El próximo 15 de octubre, en la sede de Comisiones Obreras de Oviedo (C/ Santa Teresa, 15) dará una conferencia Floren Dimas, delegado de AGE en la Región de Murcia, junto a Jorge Rolland con el tema Archivos y represión franquista sobre militares en la guerra civil, comparando la situación actual de las políticas de Memoria con la experiencia argentina. Todo ello dentro del curso Franquismo y Memoria Democrática de la Federación asturiana de Enseñanza de CCOO.
 


Francisco Martinez "Quico" 100 años de resistencia antifascista

 

El viernes 3 de octubre a las 19 h. Francisco Martinez López "Quico", exguerrillero, miembro de la Junta Directiva de AGE, que cumple 100 años dos días antes, estará en la Biblioteca Municipal de El Campello dando testimonio de su lucha incansable en una charla titulada "100 años de resistencia antifascista".
 
Y el sábado 4 de octubre a las 12 h. se presenta en la Biblioteca Municipal "Valentín García Yebra" de Ponferrada "Guerrillero" un film de 89 minutos de duración del director Joan Gamero, en el que Quico nos cuenta su día a día como parte de la resistencia que se organizó en León y Galicia durante la dictadura franquista.
 
 

 

Charla "Mujeres en la guerrilla" a cargo de Mari Sol Gonzalez, delegada de AGE en Cantabria

 

El próximo viernes 3 de octubre, Mari Sol Gonzalez, delegada de AGE en Cantabria, dará una charla en Candás (Asturias) sobre "Mujeres en la guerrilla" dentro de unas Jornadas de Memoria organizadas por la CNT, que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre. Asimismo el sábado 27 de septiembre se ha proyectado el documental "Cántabros en Mauthausen".

viernes, 26 de septiembre de 2025

50 aniversario de los últimos fusilamientos de la dictadura franquista

El 27 de septiembre se cumplen 50 años de los últimos fusilamientos perpetrados por la dictadura franquista, a pesar de las protestas internacionales que hubo en esa época e incluso la petición del Papa para que Franco conmutara la pena de muerte de José Luis Sánchez Bravo, Xosé Humberto Baena, Ramón García Sanz, Angel Otaegi y Jon Paredes (Txiki). Fueron condenados por Consejo de Guerra en cuatro Tribunales Militares en unos juicios-farsa, sin pruebas y lleno de irregularidades. 
 
 
En este 50 aniversario se suceden en todo el Estado los actos en su memoria y las peticiones para acabar con la impunidad del franquismo (en Madrid, Barcelona, Vigo, Murcia, Valencia, Nafarroa, Euskalherría, Las Palmas de Gran Canaria...):
 

Pero también Dolores Cabra, Secretaria General de AGE, quiere recordar a dos compañeras que fueron encarceladas en las mismas fechas que ella, ya cercana la muerte de Franco: María Jesús Dasca y Concha Tristán, que fueron torturadas de forma salvaje, condenadas a muerte y posteriormente, con la ley de Amnistía, quedaron en libertad. Fallecieron ambas muy tempranamente, después de su paso por las manos de expertos torturadores que debieron dejar secuelas insalvables: Xussa murió con 52 años y Concha con 54 años. "Durante mi paso por la prisión de Yeserias sólo pude verlas una vez, pasaron el tiempo aisladas o en celdas de castigo..."

domingo, 14 de septiembre de 2025

Presentación del libro "Por mujer" en la librería La Vorágine de Santander

 
El próximo jueves 18 de septiembre, Mari Sol González, delegada de la asociación AGE en Cantabria, presentará el libro "Por mujer" junto a la autora, Cristina Gutiérrez Meurs, en la Librería La Vorágine de Santander, a las 19,30 h.  en el que aborda como en un mosaico, diferentes vidas de mujeres marcadas por siglos de represión, mostrando cómo generaciones de mujeres han tenido que enfrentarse a las normas sociales hasta nuestros días o sufrir la represión de la dictadura franquista, incluyendo el robo de sus bebés.
 
Más información:


lunes, 1 de septiembre de 2025

Publicación de la 3ª edición ampliada de "La Brigada Machado"

 

Antonio Brevers acaba de publicar la 3ª edición ampliada de “La Brigada Machado” donde se incorporan los recientes hallazgos relacionados con los guerrilleros antifranquistas de la zona de Liébana. Además, ha publicado un anexo que recoge el material complementario incluido en esta nueva edición, para que también puedan acceder a él quienes adquirieron la 1ª o 2ª edición. Es decir, que quien ya tenga el libro puede comprar por separado el Epílogo Final, que consta de 64 páginas con 16 pliegos de fotografías a color y donde se documenta el hallazgo de dos refugios intactos de la Brigada Machado. Se puede comprar por internet o escribiendo a clouxeditores@gmail.com

Más información:
 

Acto en El Mazucu (Asturias)

 

El próximo 20 de septiembre a las 13 h. tendrá lugar el homenaje anual de El Mazucu, en el Alto de la Tornería (Asturias), cerca de Llanes, a los luchadores por la Libertad y defensores de los valores republicanos, que este año tendrá varios galardonados.
 
Más información:
 

domingo, 31 de agosto de 2025

Videos del Ciclo de charlas de Juan Barceló en la UPV, 2025

Charlas de Juan Barceló en la UPV (2025)

Ofrecemos estas cuatro charlas del curso 2024-2025 de la Universidad Popular de Valencia (UPV). Todos los cursos anteriores versaban sobre temas relacionados con la historia reciente de España, y especialmente sobre la IIª República, pero en este curso he preferido volver a los orígenes de nuestra historia reciente, al siglo XVI. 
 
De esta manera y sólo por si a alguien le pudiera interesar este ciclo de charlas ya lejano a los temas de nuestra Asociación, AGE, lo envío a la página de la asociación, dejando claro previamente que este ciclo no tiene gran cosa que ver con los temas de la memoria histórica.
 
Pido pues disculpas por introducir elementos lejanos en nuestra página, lo hago solamente por si a alguien que le hayan interesado los ciclos anteriores le resulta interesante este nuevo ciclo de charlas.
 
Son cuatro charlas que versan sobre el siglo XVI, la primera dedicada a Miguel Servet, quemado vivo por hereje por mutuo acuerdo de católicos y protestantes, la segunda sobre los mitos que conformaron nuestro siglo XVI, que muestra un enorme conjunto de expectativas y fracasos que la historia “oficial” ha procurado obviar. La tercera y la cuarta tratan de dos resistentes: Cervantes y el Greco, en las que intento aclarar por qué fueron rebeldes y resistentes.
 
Juan Barceló, miembro de la Junta Directiva de AGE.

Enlaces a las charlas en Youtube:

Miguel Servet, mártir de la intransigencia:
https://youtu.be/MXR1KLb1Qi8

El emperador en Yuste, la reina Juana en Tordesillas:
https://youtu.be/Stzx6XR_Fok


La generación de Trento. La generación del desencanto. Cervantes, rebelde y resistente:
https://youtu.be/7foAvfXq1sA

La generación de Trento. La generación del desencanto. El Greco, rebelde y resistente:

jueves, 21 de agosto de 2025

XVIII Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera.

Anualmente se celebran en el municipio de San Isidro (Alicante), las Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera, organizadas por la Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la Provincia de Alicante (COAMHI). Este año serán las XVIII Jornadas y la temática girará en torno a “INFANCIAS ROBADAS POR EL FASCISMO” que tendrán lugar el sábado 27 de septiembre de 2025.

La Jornada pretende ser un encuentro para el debate, la investigación, los testimonios de personas, y sobre todo para seguir exigiendo VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN para las víctimas y acabar con la impunidad del franquismo existente aún hoy en día.

En las mismas participan en las diferentes mesas y ponencias, investigadores de la historia de España que aportan el lado científico a las jornadas. Asímismo, los testimonios de quienes vivieron en sus propias carnes el exilio, la persecución, los campos de concentración y exterminio y el sufrimiento, aportan el lado más humano y cercano a las gentes, al pueblo. 
 
Contaremos con la presencia de Soledad Luque, Presidenta de la Asociación "Todos los niños robados son también mis niños", Paco Alarcón de la Asociación Victimas de Alicante, Bebés Robados y Adopciones Irregulares (AVA), Mirta Núñez Díaz-Balart, Profesora de la Universidad Complutense, María Palau Galdón y Marta García Carbonell, periodistas e investigadoras sobre Memoria Democrática con perspectiva de género.

Asimismo se proyectará la película "Flores bajo el hielo" de Marco Potyomkin, que presenta la historia de mujeres víctimas de la dictadura franquista.

La Jornada se completará por la tarde con la marcha  a lo que fue el campo de concentración de Albatera.
 

 
 
 

miércoles, 20 de agosto de 2025

El documental "Huérfanos del olvido" en la librería La Vorágine de Santander

El 13 de agosto se ha presentado en la librería La Vorágine de Santander el documental "Huérfanos del olvido" con la presencia del director, Lino Varela, que relata mediante entrevistas la odisea de los niños y niñas evacuados a la antigua Unión Soviética para ponerlos a salvo de los bombardeos durante la guerra de 1936-1939. Todo ello dentro del ciclo "Infancias arrebatadas".
 
Este documental fue presentado por AGE en abril de 2019 en el Paraninfo del IES Santa Clara de Santander, con la presencia de dos de sus protagonistas, Azucena y Vitori, con las que compartimos dos meses más tarde unas Jornadas de Memoria Histórica organizadas por AGE  y el Ayuntamiento de Castro Urdiales:
 

martes, 19 de agosto de 2025

Los últimos guerrilleros antifranquistas vivos reivindican su lucha por la libertad



Esperanza Martinez, 98 años, presidenta de AGE y Quico Martínez, miembro de la Junta Directiva de AGE, a punto de cumplir 100 años, son los dos últimos guerrilleros vivos que además tienen la memoria y las ideas muy claras: “No éramos bandoleros, como decían, éramos luchadores por la libertad”. Han sido entrevistados recientemente por la agencia EFE y no pueden olvidar el ambiente de fraternidad e igualdad entre hombres y mujeres que había en las guerrillas.
 
Quico consiguió pasar a Francia en 1951, donde  vivió hasta 1992 trabajando y ejerciendo como activista junto a otros exiliados españoles. Esperanza no tuvo tanta suerte y cuando volvía de uno de los viajes clandestinos que hacía a Francia para pasar guerrilleros y ponerlos a salvo de la dictadura, fue detenida, juzgada y condenada por un tribunal franquista. Pasó 15 años en la cárcel.
 
La entrevista que puede verse en https://efe.com/espana/2025-08-09/ultimos-exguerrilleros-antifranquistas-vivos/ es consecuencia de la proposición no de ley que ha presentado ERC en el Congreso recientemente, en la que pide al Gobierno que reconozca oficialmente la lucha de los guerrilleros contra el franquismo y les conceda la máxima distinción civil.
 
Más información:
 
 
 
 
 

sábado, 9 de agosto de 2025

Premio AGE al catedrático de la Universidad de Murcia Pedro María Egea Bruno



LA ASOCIACIÓN AGE ENTREGA EL PREMIO AL MÉRITO PEDAGÓGICO POR LA MEMORIA HISTÓRICA AL CATEDRÁTICO DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA PEDRO MARÍA EGEA BRUNO. 
 
El delegado de AGE en la Región de Murcia, Floren Dimas Balsalobre,  ha hecho entrega hace unos días de una metopa al catedrático de Historia de la Universidad de Murcia Pedro María Egea Bruno en reconocimiento a su fecunda labor docente realizada durante varias décadas difundiendo el conocimiento de la Memoria Histórica y Democrática, que ha fructificado con la publicación de varios libros sobre un tema tan escasamente tratado en la historiografía murciana.

El docente, en su calidad recientemente renovada de profesor emérito de dicha Universidad, ha agradecido la distinción anunciando nuevos proyectos, como la publicación de la biografía de los decanos de la Universidad de Murcia de 1915 a 1974.
 
 

domingo, 13 de julio de 2025

Cuando la dictadura decidió convertir a la guerrilla antifranquista en "malhechores y bandoleros"

Los archivos históricos guardan documentos que en muchas ocasiones son auténticas joyas para entender el pasado y el presente de determinados fenómenos sociales.
 
Uno de esos documentos es el que se muestra a continuación.
 
Se trata de una orden del 22 mayo de 1945,  enviada  por la Dirección General de la Guardia Civil en 1947 a todos los cuarteles para eliminar del lenguaje popular las palabras de: “huidos, maquis o  guerrilleros anti franquistas”. En su lugar se ordenó  sustituirlas por “atracadores, bandoleros, malhechores,  forajidos o delincuentes”.
 
El fin que se buscaba no era otro que el de suprimir  de la resistencia antifranquista cualquier  componente político e ideológico para presentarlos  ante la sociedad como "bandidos".
 
Es una vieja táctica del poder que se repite hasta  nuestros días. El desprestigio y la manipulación  de todo tipo de movimientos que hagan peligrar los regímenes se convierten rápidamente en un objetivo a batir. La primera medida es siempre la deformación y la satanización. Sirva de ejemplo  lo ocurrido con la guerrilla antifranquista.
 
La represión, la guerra,  y sobre todo  la posguerra,  generaron  un movimiento que perduró hasta principios de los años sesenta.  El fenómeno tuvo mucha mayor envergadura de la que se cree y surgió desde el mismo momento del golpe militar de 1936.
  
A medida  que los sublevados iban ocupando zonas, muchos de los perseguidos buscaron refugio en lugares aislados,  desde donde formaron grupos de resistencia  que actuaban en guerrillas. Acabada la contienda, las circunstancias intensificaron la aparición de cientos de pequeños focos en  toda la geografía, manifestándose de formas muy diversas.
 
Por una parte,  el temor a la represión, y por otra,  la necesidad de organizarse frente a la dictadura,  dispersó  alrededor de 8.000 personas que necesitaban  a su vez el apoyo de numerosos enlaces y contactos, que en una precaria situación  se fue viendo  abocada  a circunstancias  dramáticas.
  
Se registraron miles  de  pequeños enfrentamientos armados, albergando la esperanza de que podían extender la rebelión contra el fascismo en España, una vez que los aliados de Franco,  Hitler y Mussolini, fuesen derrotados en la Segunda Guerra Mundial.
 
Lo más sonado fue la invasión del Valle de Arán en octubre de 1944 desde Francia por unos 1500 guerrilleros, pero si éstos podían replegarse hacia la frontera, peor  lo tenían los  que se movían en  el interior de la península, donde existían una gran cantidad de  grupos  fugitivos que se resistían a entregarse. Otros,  después de pasar por las cárceles, o   ser llamados por el Régimen  al servicio militar,  se dieron a la fuga,  engrosando las listas de rebeldes o de partidas guerrilleras.
 
Su difícil supervivencia se materializó  en sabotajes, asaltos,  robos y secuestros, contra los que la Guardia Civil actuó sin descanso a sangre y fuego  hasta su  liquidación y  exterminio, un objetivo para  el que  numerosos destacamentos  fueron concentrados en  los cortijos.
 
Las órdenes emitidas para aplastar estos movimientos se vio reforzada  en 1947  por la denominada  “Ley contra el bandidaje y el terrorismo”,  hecha a medida contra “los últimos soldados de la República”. Esta supuso  un cambio de estrategia, endureciendo  las medidas contra los familiares, contactos,  enlaces y apoyos,  sobre los que cayó una fuerte represión.
 
(Artículo de Manolo Velasco, Presidente de AGE Memoria Histórica de Andalucía AGEMHA).

Foto Mari Sol Gonzalez (2001)