El pasado 30 de octubre fue un día muy especial para mi, cargado de emociones, no sólo por el homenaje institucional que se hizo en el Congreso a la guerrilla, al que fui invitada como viuda del guerrillero Jesús de Cos, sino también por un hallazgo que hice por la mañana, sin esperarlo, en el Museo de la Villa de Madrid, donde encontré una estatua dedicada a Madriles, el guerrillero antifranquista que vino con la Brigada Pasionaria en marzo de 1946 a reforzar la guerrilla del Norte y que meses más tarde salvó la vida de mi marido cuando fue herido en una pierna en septiembre de 1946, en un tiroteo con la guardia civil en Virgen de la Peña, cerca de Cabezón de la Sal, cuando cruzaban el puente por la noche.
Madriles cargó con Jesús semiinconsciente durante 3 kms hasta Caranceja, donde vivían dos firmes puntos de apoyo: Fidela Gutierrez y José Martinez que al ver el estado en que llegaba Jesús preguntaron: “¿y dónde le enterramos?”. Afortunadamente, después de unos meses en casa de Fidela y José, se recuperó y pudo pasar a Francia en febrero de 1947.
Sin embargo Madriles tuvo la mala suerte de morir tiroteado dos meses después del encuentro en Virgen de la Peña, el 24 de noviembre de 1946, por lo que hoy es el aniversario de su muerte. Por eso Jesús sentía que estaba en deuda con él y quiso homenajearle hace unos años dedicándole una placa en el cementerio de La Borbolla (Asturias) donde estaba enterrado anónimamente, pero desconocía su verdadero nombre, porque en la guerrilla se ponían apodos para evitar dar la identidad de los compañeros, en caso de un interrogatorio con torturas.
Sin embargo Madriles tuvo la mala suerte de morir tiroteado dos meses después del encuentro en Virgen de la Peña, el 24 de noviembre de 1946, por lo que hoy es el aniversario de su muerte. Por eso Jesús sentía que estaba en deuda con él y quiso homenajearle hace unos años dedicándole una placa en el cementerio de La Borbolla (Asturias) donde estaba enterrado anónimamente, pero desconocía su verdadero nombre, porque en la guerrilla se ponían apodos para evitar dar la identidad de los compañeros, en caso de un interrogatorio con torturas.
Creyó que se trataba del capitán Abascal, que también estuvo luchando con la Resistencia en Francia, pero unos años después el asturiano José Antonio Alonso, comandante "Robert", liberador de la ciudad de Foix, le sacó de su error, porque Abascal, también apodado "Madriles" había muerto en Francia en los años sesenta. Seguíamos sin saber su verdadero nombre.
Hasta que el pasado día 30 di por causalidad con esa estatua dedicada a Ramón Via “Madriles”, un miliciano nacido en el Puente de Vallecas, que fue muy activo durante la guerra de 1936-1939, que después pasó a Francia, donde siguió luchando contra la ocupación nazi en la Resistencia y que al terminar la Segunda Guerra Mundial, volvió a España con la Brigada Pasionaria, en marzo de 1946 para ayudar a los compañeros que seguían luchando contra la dictadura franquista en el norte.
Hasta que el pasado día 30 di por causalidad con esa estatua dedicada a Ramón Via “Madriles”, un miliciano nacido en el Puente de Vallecas, que fue muy activo durante la guerra de 1936-1939, que después pasó a Francia, donde siguió luchando contra la ocupación nazi en la Resistencia y que al terminar la Segunda Guerra Mundial, volvió a España con la Brigada Pasionaria, en marzo de 1946 para ayudar a los compañeros que seguían luchando contra la dictadura franquista en el norte.
Esa Brigada compuesta por unos 48 hombres, bien pertrechados y experimentados en dos guerras, fue enviada por el PCE, pero una serie de adversidades hizo que la mayoría cayeran en combate cerca de El Escudo, otros fueran apresados y fusilados, otros se salvaron después de años de cárcel y cuatro de ellos consiguieron ponerse en contacto con la Brigada Machado que les acogió. Por ello Jesús sabía que Madriles era un héroe en la resistencia contra el nazifascismo y merecía un recuerdo y un homenaje... como espero poder hacer el próximo año, en el que se cumple el 80 aniversario de su muerte, poniendo al fin la placa que le corresponde, con su verdadero nombre, en el cementerio de La Borbolla.
Mari Sol Gonzalez
Delegada de AGE en Cantabria y viuda de Jesús de Cos
Artículo de la periodista Olga Agüero:




¡Qué historia tan increíble!, un abrazo y siempre en la lucha, Marisol.
ResponderEliminarRamón Vía Fernández, "Madriles", es un miliciano y guerrillero del que se conocen muchos datos, incluido que murió en Málaga. Aquí está su biografía: https://fpabloiglesias.es/entrada-db/via-fernandez-ramon/ ¿Cómo llega AGE a la conclusión de que él es la persona enterrada en Asturias?
ResponderEliminar