De 1938 a 1945 solamente en Mauthausen y sus subcampos (Gusen, Hartheim, etc.) fueron internadas 190.000 personas. Más de la mitad de ellas no sobrevivieron.
Raúl Romeva con los alumnos de Bachillerato |
En los
tiempos actuales, con un incremento cada vez mayor del racismo y la
xenofobia en el mundo entero, se hace más necesario que nunca
mostrar el reconocimiento a las víctimas del nazismo y continuar la
lucha que ellos emprendieron por la igualdad, la solidaridad
internacional y la libertad. Así lo expresó el alcalde de
Mauthausen el sábado en el homenaje en la estación donde llegaban
todos los deportados, y parece que así lo han entendido también algunos
partidos políticos españoles que han querido estar presentes este
año, enviando a sus representantes para mostrar su apoyo a las
víctimas y a sus familiares.
El embajador español apenas tuvo participación, quedó relegado a una brevísima intervención al final del acto, lo cual ha de entenderse como algo lógico, mientras vaya en representación de un Gobierno que se niega a reconocer jurídicamente a las víctimas del nazifascismo.
Silvia Cueto, Presidenta de la Asociación de Republicanos españoles en Austria e hija de un deportado asturiano, acudió como cada año, acompañada por una viuda austríaca de un deportado español. Pronunció unas palabras con un mensaje de solidaridad internacional, recordando que los republicanos españoles luchaban por la libertad, sin tener en cuenta las fronteras.
En Gusen el sábado 6 de mayo tuvo lugar otra ceremonia internacional, en la que intervino Raúl Romeva, como Conseller de la Generalitat, que leyó su discurso en alemán y en inglés.
Pudimos visitar los túneles de Gusen, abiertos al público hace dos años escasos, que fueron construidos en 1944 por los presos obligados a hacer trabajos forzados como mano de obra esclava y que se utilizaron casi al final de la guerra para fabricar allí el fuselaje de los aviones-caza. Es una red inmensa de túneles, aunque solo se puede visitar una pequeña parte.
También estuvimos en el campo de Ebensee, donde se desarrollaba otra ceremonia internacional, y donde también hay unos túneles excavados en la montaña, hechos por los prisioneros.
Monumento en Ebensee a los españoles deportados |
La noticia en la prensa:
http://www.abc.es/espana/madrid/abci-valiente-y-monedero-visitan-campo-concentracion-nazi-mauthausen-201705080256_noticia.html
http://www.lavanguardia.com/vida/20170507/422361939008/romeva-participa-en-el-homenaje-a-la-liberacion-de-mauthausen-en-austria.html
http://www.abc.es/espana/madrid/abci-valiente-y-monedero-visitan-campo-concentracion-nazi-mauthausen-201705080256_noticia.html
http://www.lavanguardia.com/vida/20170507/422361939008/romeva-participa-en-el-homenaje-a-la-liberacion-de-mauthausen-en-austria.html
Cadena SER: "Deportado 4443". Una novela gráfica:
http://cadenaser.com/programa/2017/05/05/la_ventana/1494004247_935134.html
En Madrid se erigirá un monumento a los deportados a campos nazis:
http://www.lavanguardia.com/vida/20170426/422065632796/ayuntamiento-instalara-una-escultura-en-reconocimiento-a-los-442-republicanos-madrilenos-deportados-a-los-campos-nazi.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario