lunes, 28 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
A LOS FAMILIARES DEL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ
AL TRIBUNAL SUPREMO
En relación con la reciente negativa del Tribunal Supremo (TS) a la familia
de Miguel Hernández, para interponer recurso de revisión del consejo de
guerra franquista que condenó al poeta a la pena de muerte, las asociaciones
adheridas a este Manifiesto, declaramos lo siguiente:
Los fundamentos de derecho del TS, con toda probabilidad constituyen un caso
flagrante de *fraude de ley*, por cuanto el término “ilegitimación”, al que
recurren en su resolución los magistrados, amparándose como coartada en la
Ley de la Memoria Histórica (LMH) para dictaminar sobre los tribunales y
sentencias represivas franquistas, carece de validez jurídica de aplicación,
ya que, en derecho, la “ilegitimación” no es un término jurídico, si no que
se emplea ocasionalmente en debates sobre filosofía del derecho, pero nunca
como argumento de interpretación estrictamente jurídica.
Los comportamientos humanos, desde su valoración en el marco jurídico, son
legales o ilegales, pero nunca legítimos o ilegítimos, ya que mientras la
ilegalización sí tiene EFECTOS JURÍDICOS, la ILEGITIMACIÓN no los tiene- En
consecuencia, la Ley de la Memoria Histórica, *no ilegaliza* los tribunales
represores franquistas ni sus sentencias, como da a entender arteramente el
TS en esta resolución, si no que este órgano de la Justicia emplea
sutilmente el argumento de la “ilegitimación”, con un marcado propósito de
confundir, consciente de que con su invocación no ha lugar acción jurídica
alguna reivindicativa, como señalamiento de indemnizaciones, devolución del
patrimonio incautado, investigación judicial de los asesinatos, exhumaciones
de fosas comunes bajo tutela de los jueces, etc.
Cuando el TS afirma que la LMH ha declarado las sentencias "como
radicalmente injustas" y considera "su ilegitimidad por vicios de fondo y
forma", no está hablando de que sea ilegal
-porque nunca ha sido ilegalizada-, si no que trata de hacer un juego
semántico con los términos, presentándolo como si la LMH ilegalizase algo,
cuando lo único que esta reconoce, es la condena *moral *de las sentencias,
un pronunciamiento que –tal como establece dicha ley- no ampara
reivindicación de ningún tipo, ni penal, ni administrativo.
Mientras no exista una condena jurídica de los tribunales y sentencias
represivas franquistas, los tribunales continuarán siendo legales (aunque se
les consideren ilegítimos) y sus sentencias, seguirán teniendo plena
legalidad.
Los familiares de Miguel Hernández, deberían reorientar su petición a la
Justicia, exigiendo la nulidad radical de las sentencias, y no su “revisión”
basándose en defectos en la instrucción de la causa, y en el aporte de
nuevas pruebas, ya que ello supone -*de facto*-, el reconocimiento implícito
de la legalidad y legitimidad de aquellos tribunales. Aquella sentencia a
muerte de Miguel Hernández, no fue injusta por una insuficiente o defectuosa
instrucción, si no porque el régimen y los tribunales que lo condenaron,
eran ILEGALES E ILEGÍTIMOS.
El TS sabe que la persecución de los crímenes franquistas, a la luz de la
legislación de la ONU en materia de persecución de los crímenes de lesa
humanidad (contemplados en los artículos 607 y 607 bis del código penal), es
retroactiva e imprescriptible, estando enterado plenamente de que los
juzgados territoriales, a los que se remite a los familiares de las víctimas
del franquismo, -como igualmente lo hace la Audiencia Nacional- están
archivando sistemáticamente la práctica totalidad de las denuncias,
situación de la que ninguna de Sus Señorías, ha querido dado darse por
enterada hasta la fecha. Una postura así, tiene un nombre que todo el mundo
conoce.
Etiquetas:
manifiesto
ESCRITO COLECTIVO AL TRIBUNAL SUPREMO - MANIFIESTO COLECTIVO A LA OPINIÓN PÚBLICA
PROPUESTA DE TEXTO PARA ADHESIONES
La reciente noticia de la desestimación del recurso de revisión, presentada
ante el Tribunal Supremo por familiares del poeta Miguel Hernández, ha
contribuido a confundir un poco más a la opinión pública, sobre el alcance
de argumentos pretendidamente jurídicos, con fines torticeros. Creemos
necesario parar los pies a esta nueva campaña de manipulación, a la que se
prestan la casi totalidad de los medios de comunicación, presentando -de un
lado- la ley de la Memoria Histórica, como la ley que ilegalizó el
franquismo y anuló las sentencias, y de otra parte, considerar el recurso de
"revisión" como una acción reparadora desde los prinicipios que propugnamos
de "Verdad, Justicia y Reparación", que a todas lunes no se contemplan con
esta iniciativa judicial, por buena que sea la voluntad de los familiares
del poeta.
La intención es remitir este texto en forma de 'COMUNICADO COLECTIVO',
abriéndolo a todas las asociaciones y colectivos memorialistas y partidos
políticos, sin preeminencia de ninguno, que dirigiremos al presidente del
Tribunal Supremo y a todos los medios de comunicación. Con esta pretensión
es por lo que rogamos que tu asociación / organización lo suscriba,
escribiéndonos URGENTEMENTE un correo, en donde conste nombre de la entidad
y nombre, apellidos y DNI del representante de la misma, datos que serán
insertados por riguroso orden alfabético, para su presentación ante el TS y
su difusión por los medios de comunicación y por Internet.
Como comprenderás, hay que reaccionar con 'suma rapidez', por lo que el
próximo 'sábado día 26 de febrero', cerraremos la entrada de ahesiones y
procederemos a su envío al Tribunal Supremo y a su difusión por todos los
medios.
Confiamos en que apoyaréis esta iniciativa, actuando con la mayor celeridad
posible.
Si deseas alguna aclaración, llámame por TF o ponme un correo.
Muchas gracias.
Floren Dimas Balsalobre
Delegado de AGE para la Región de Murcia
TF 968 444626
Móvilo: 609 611683
floren.dimas@gmail.com
La reciente noticia de la desestimación del recurso de revisión, presentada
ante el Tribunal Supremo por familiares del poeta Miguel Hernández, ha
contribuido a confundir un poco más a la opinión pública, sobre el alcance
de argumentos pretendidamente jurídicos, con fines torticeros. Creemos
necesario parar los pies a esta nueva campaña de manipulación, a la que se
prestan la casi totalidad de los medios de comunicación, presentando -de un
lado- la ley de la Memoria Histórica, como la ley que ilegalizó el
franquismo y anuló las sentencias, y de otra parte, considerar el recurso de
"revisión" como una acción reparadora desde los prinicipios que propugnamos
de "Verdad, Justicia y Reparación", que a todas lunes no se contemplan con
esta iniciativa judicial, por buena que sea la voluntad de los familiares
del poeta.
La intención es remitir este texto en forma de 'COMUNICADO COLECTIVO',
abriéndolo a todas las asociaciones y colectivos memorialistas y partidos
políticos, sin preeminencia de ninguno, que dirigiremos al presidente del
Tribunal Supremo y a todos los medios de comunicación. Con esta pretensión
es por lo que rogamos que tu asociación / organización lo suscriba,
escribiéndonos URGENTEMENTE un correo, en donde conste nombre de la entidad
y nombre, apellidos y DNI del representante de la misma, datos que serán
insertados por riguroso orden alfabético, para su presentación ante el TS y
su difusión por los medios de comunicación y por Internet.
Como comprenderás, hay que reaccionar con 'suma rapidez', por lo que el
próximo 'sábado día 26 de febrero', cerraremos la entrada de ahesiones y
procederemos a su envío al Tribunal Supremo y a su difusión por todos los
medios.
Confiamos en que apoyaréis esta iniciativa, actuando con la mayor celeridad
posible.
Si deseas alguna aclaración, llámame por TF o ponme un correo.
Muchas gracias.
Floren Dimas Balsalobre
Delegado de AGE para la Región de Murcia
TF 968 444626
Móvilo: 609 611683
floren.dimas@gmail.com
Etiquetas:
manifiesto
viernes, 18 de febrero de 2011
IV Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera
Estimados compañeros y compañeras, os invitamos a vuestra asistencia,
colaboración y participación a las IV Jornadas en torno al Campo de
Concentración de Albatera.
Os adjuntamos la programación de las IV Jornadas en torno al Campo de
Concentración de Albatera que se celebrarán el 12 de marzo en el municipio
de San Isidro (Alicante).
Este año la temática de las jornadas irán en torno a la lucha de la mujer
en y por la República , sobre la represión franquista hacia la mujer y la
mujer en el mundo concentracionario franquista.
Estas Jornadas están dentro de la labor que COAMHI estamos desarrollando
para la Recuperación de la Memoria Histórica, exigiendo VERDAD - JUSTICIA
Y REPARACIÓN hacia las víctimas del franquismo.
Esperamos vuestra asistencia y colaboración.
Un fraternal saludo
COAMHI - (Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la
Provincia de Alicante)
Ginés Saura Fernández
colaboración y participación a las IV Jornadas en torno al Campo de
Concentración de Albatera.
Os adjuntamos la programación de las IV Jornadas en torno al Campo de
Concentración de Albatera que se celebrarán el 12 de marzo en el municipio
de San Isidro (Alicante).
Este año la temática de las jornadas irán en torno a la lucha de la mujer
en y por la República , sobre la represión franquista hacia la mujer y la
mujer en el mundo concentracionario franquista.
Estas Jornadas están dentro de la labor que COAMHI estamos desarrollando
para la Recuperación de la Memoria Histórica, exigiendo VERDAD - JUSTICIA
Y REPARACIÓN hacia las víctimas del franquismo.
Esperamos vuestra asistencia y colaboración.
Un fraternal saludo
COAMHI - (Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Histórica de la
Provincia de Alicante)
Ginés Saura Fernández
Etiquetas:
franquismo,
jornadas,
memoria
Libro "En Defensa de la República" de Pablo de Azcárate
Presentación del libro "Tren Correu 1104" de Joan Ventura
miércoles, 16 de febrero de 2011
En la memoria: documental de Nacho Blanes
Primer corto de Nacho Blanes, trata sobre un familiar, alcalde de Almodovar del Río, pueblo de Córdoba, durante la II República. Cómo durante la Guerra Civil tuvo que abandonar su pueblo, huir y poco después luchar por lo que él creía justo, hasta que finalmente acabó no se sabe dónde, probablemente, enterrado en alguna cuneta.
Etiquetas:
documental,
memoria,
video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)