martes, 25 de febrero de 2025

Reunión en Santander entre la Delegada del Gobierno en Cantabria y las Asociaciones memorialistas


Las cuatro asociaciones de Memoria de Cantabria (AGE, Colectivo Memoria de Laredo, Desmemoriados y Héroes de la República) hemos mantenido una reunión la pasada semana con la Delegada del Gobierno, en  la que hemos formulado algunas peticiones y propuestas de colaboración:
 
 
La valoración del encuentro ha sido positiva y esperamos que se produzcan más reuniones de este tipo en el futuro. 

sábado, 22 de febrero de 2025

En memoria de Milo Petrovic, miembro de la Junta Directiva de AGE

Milo Petrovic con Nina Udovicki
En memoria de Milo Petrovic, miembro de la Junta Directiva de Archivo Guerra y Exilio (AGE).

Conocí a Milo en 1996, cuando dediqué un vital tiempo de mi vida, tal y como me enseñara la voluntaria internacional Adelina Kondratieva, en contactar y buscar a los Brigadistas Internacionales (BBII) dispersos por el mundo, para organizar un gran homenaje en el 60 aniversario de su llegada a España. 
 

Lazar Udovički y su esposa y compañera Carolina Udovicki (Comité honorario de AGE en la actualidad) me acogieron en su casa. Allí conocí a Milo, cariñoso, polemista, solidario, auténtico... y gran conocedor del mundo apasionado de los brigadistas.

Desde la fundación de la Asociación de Combatientes BBII yugoslavos en 2005, el director del área de Fondos Históricos del Arxiu Nacional de Catalunya Josep Fernández, archivo con el que AGE tiene el convenio de la Legación de la Memoria desde 1999, y Dolores Cabra como secretaria general de AGE, hemos asistido a las asambleas anuales en Belgrado. Siempre de la mano de Nina Udovički y de Milo Petrovic hemos aprendido a amar y conocer esa maravillosa tierra y su historia...con Milo siempre se aprendía lo político, lo prosaico y lo poético ... sobre todo el valor de la amistad. 
 
Milo Petrovic junto a Dolores Cabra, Nina Udovicki y Josep Fernández a la izquierda (Belgrado 2017)
En una de aquellas Asambleas tuvo lugar el hermanamiento de ambas asociaciones, fueron emotivos momentos, y narradas sus bases en uno de aquellos sesudos y sentidos discursos del presidente Milo.

Querido amigo te vamos a echar mucho de menos ahora que ya no tienes prisa, ya no está esa cita de las 8 y 30 minutos y 48 segundos que bromeando nos recordabas, para no ser impuntuales en el Círculo de estudiantes o en la Universidad o en cualquiera de los muchos sitios a los que nos llevaste para transmitir memoria histórica democrática de las Españas al auditorio; siempre atento y con un gran deseo de saber y compartir. Organizamos contigo el encuentro del año 2017, 80 aniversario de la evacuación de los niños de la guerra españoles, y llevamos la exposición "Los niños de la guerra cuentan su vida, cuentan tu historia” a Belgrado, consiguiendo un gran éxito.

Ahora querido amigo Milo, tu que participaste en la Caravana de la Memoria organizada por AGE en el año 2000, ahora ... sin prisa ...como si de un inmenso recorrido se tratara...continuaremos esa Caravana de la Memoria Histórica con los valores que nos legaste, llevándote siempre en el corazón y en la memoria.

Dolores Cabra
Secretaria General de AGE

20 de febrero de 2025
 
Nuestros compañeros de la Asociación de Brigadistas Internacionales Yugoslavos escriben este emocionado recuerdo del compañero, amigo y presidente Milo Petrovic, fallecido el domingo 16 de febrero, a un año de cumplirse el 90 aniversario de la llegada de las BBII en apoyo de la República española.

Querido Milo, dice su compañero Radenc, acordamos que yo, en nombre de nuestra Asociación, leería el mensaje que habíamos escrito juntos. Nuestros amigos me dijeron: "Vamos, Radenc"... tal como me diste tareas en nuestras veladas y reuniones literarias... "Vamos, Radenc", ¡lo mejor es que leas esto! Eres un actor, lo superarás estoicamente...  y, así lo hago en nombre de todos…

Querido Milo,

El saludo final te lo envían los miembros de la Asociación de Combatientes Españoles, Brigadistas internacionales Yugoslavos 1936–1939, que fundaste en 2005 con algunos de los participantes aún vivos en la guerra de España.

La Asociación nació en un momento en que a muchos les parecía que las sangrientas guerras de los años 90 habían destruido todo lo relacionado con el legado revolucionario yugoslavo.

Diste vida a la antigua Asociación de Voluntarios Yugoslavos del Ejército Republicano Español, que desapareció con la desintegración del país. Pero la nueva Asociación no pudo ser un centro que reuniera a los veteranos de guerra en sus últimos años. Desde su fundación se han unido a su labor jóvenes que creyeron y creen hoy en los mismos ideales que llevaron a sus coetáneos a España en los años 30: los ideales de libertad, fraternidad, igualdad y solidaridad.

Para todos los que te conocimos, eras un camarada, un compañero, siempre dispuesto a una conversación seria y larga sobre la situación política en España y Europa, sobre las ideas de la izquierda en el mundo, sobre la lucha de los desposeídos contra el imperialismo y el militarismo. A ti no te gustaba hablar de política en Serbia porque, como tú mismo dijiste: "lo que se presenta como política en Serbia no tiene nada que ver con la esencia de la política".

Siempre tenías dispuesto el verso, la cita y el chiste original, delicado y a veces cínico para cada ocasión. Creaste la asociación como una especie de foro, o en términos actuales, como un pleno, al que todos estábamos invitados y donde todos éramos libres de expresar nuestras opiniones… de contrargumentar, pero al final siempre de acordar una posición común.

Para aquellos que no saben cómo y por qué te formaste como un luchador intransigente contra la injusticia y por la libertad de todos, aquí algunos detalles de tu vida que lo explican.

Fuiste un niño de guerra, nacido en Bijeljina en 1944. La crueldad de aquella guerra en Bosnia Oriental queda evidenciada por el hecho de que siendo tú un bebé recién nacido, tu familia te separó de tu madre, por temor a represalias de los chetniks porque tu padre era partisano, tu abuela te escondió en una aldea remota y te crió sola hasta la liberación.

Ya sea por ese dramático episodio, o simplemente por el gran amor y fuerte vínculo entre los miembros de la familia, en tu más tierna infancia, estuviste constantemente rodeado de mujeres. Tu madre, tus dos hermanas mayores, tus tías, tus tíos y tus tías abuelas, todos ellos te inculcaron ternura y bondad e hicieron de tu hermoso nombre un rasgo reconocible de tu carácter. Ellos te cuidaron y te guiaron hacia los libros que devoraste desde tus primeros años.

Por eso, a nadie le sorprendió cuando después de terminar el instituto decidiste matricularte en estudios de sociología en Belgrado. Te graduaste con facilidad y emprendiste inmediatamente el viaje más importante de tu vida: a Francia, a Nancy y París, donde pasaste el año revolucionario de 1968. Allí se sintió el aliento de la rebelión clamando por la libertad, se vio en vivo cómo se instauraba la democracia directa y se comprendió cuán capaz es el poder de la juventud solidaria para despertar las emociones más profundas y producir ideas de cambio en el mundo.

Lleno de entusiasmo y energía creativa regresaste a Yugoslavia y conseguiste trabajo como profesor de sociología en el 9º Gimnasio de Belgrado. Transmitiste la rebelión que vivió Francia a las generaciones de estudiantes de los Cestaremosírculos filosóficos y políticos. Estableciste amistades con muchos de tus estudiantes que duraron décadas. Entre ellos destaca especialmente tu amistad con el alumno Zoran Đinđić, a quien alentaste y estimulaste intelectualmente. Conservaste su trabajo superior de bachillerato sobre la Comuna de París y la publicaste.

Enseñaste a tus estudiantes a cuestionar la autoridad, a pensar libremente y a expresar claramente sus puntos de vista. Los amabas, pero no los limitabas a los planes de estudio que sofocaban el espíritu librepensador de las generaciones más jóvenes.

Por eso dejaste tu trabajo como docente y asumiste el cargo de editor del programa de mesas redondas en una institución recién creada: el Centro Cultural Estudiantil. Trajiste invitados inolvidables a ese templo estudiantil de la libertad, alentaste y dirigiste debates que cautivaron al público de Belgrado. Mucha gente recuerda los paneles dedicados a Chile, con la asistencia de los chilenos que se vieron obligados a abandonar su país tras el derrocamiento de Allende. En Belgrado abriste, no sólo a los chilenos, una plataforma de libre expresión contra la dictadura, sino también las puertas de tu casa, y permaneciste conectado con muchos de ellos a lo largo de vuestra vida.

Pero el acontecimiento clave en tu vida fue la Semana Española que organizaste tras la muerte del dictador Franco. Fue entonces cuando conociste personalmente a los interbrigadistas yugoslavos y fuiste su fiel amigo durante el resto de tu vida. Los respetabas profundamente como héroes que cambiaron al mundo y a Yugoslavia con su coraje, pero os dedicasteis especialmente a recopilar datos sobre aquellos voluntarios yugoslavos que terminaron sus vidas en España, que fueron olvidados, dejando atrás solo sus nombres o algún pequeño detalle. Admirabas la fuerza y ​​el coraje de aquellas personas que abandonaban sus universidades y fábricas, sus trabajos de médicos o jornaleros, dejando sus pinceles y máquinas de escribir para luchar por la libertad del pueblo español, por las ideas republicanas y por la justicia social e internacional.

Aquellos guerreros inimitables y románticos se convirtieron para ti en la encarnación de la utopía a la que aspirabas. Y no aceptaste que fueran los últimos de la historia. Entregaste tu corazón y tu alma e invertiste todo tu entusiasmo para mantener viva la llama de su lucha, cuando ellos ya no podían, para otras generaciones, cuando llegue el momento, y parece que ha llegado... tus emociones y pensamientos siguen siendo contagiosos. Animaron a muchos de vuestro entorno a escribir sobre “nuestros españoles”, a investigar, a crear, a publicar y a conectar entre nosotros.

Pocos de los aquí presentes saben, y es importante decirlo, que durante los años de guerra en Yugoslavia colaborasteis con personas y asociaciones humanitarias que, sin mucha fanfarria y lejos de la atención mediática, ayudaron a las comunidades devastadas por la guerra. Colaboraste con la colonia autónoma francesa Longo Mai, una cooperativa anarquista que ayudaba a la gente de nuestra región. Durante casi tres décadas fuiste el vínculo entre la ciudad suiza de La Chaux-de-Fonds y Plav en Montenegro. Esta colaboración ha cambiado a muchas personas: ha mejorado sus vidas y les ha abierto nuevos horizontes.

Hiciste amigos fácilmente, los cuidaste y los conservaste. Respetabas a las personas y las valorabas por lo que hacían, no por lo que se decía de ellas. Amaste a muchos, especialmente a tu Ceca y a tu único hijo Marko, quien era tu mayor orgullo.

Fuiste un amigo que nos cambió y nos empujó a ser mejores personas. Hay mucho, mucho más que queremos decir sobre ti, para transmitir a los jóvenes que se están levantando en toda Serbia y más allá, que están caminando, hablando y luchando por lo que vosotros habéis defendido durante toda vuestra vida. Hablaremos y transmitiremos la energía que emanaste durante tu vida y que ha quedado dentro de nosotros.

Querido Milo, ¡viaja con valentía! Que las palabras de vuestro y nuestro Che Guevara, el eterno joven, os acompañen, revolucionario y luchador por la libertad, y que nos animen en estos tiempos apasionantes en los que, desgraciadamente, no estáis con nosotros: “Hasta la victoria siempre!”

En recuerdo de Milo Petrovic desde el Arxiu Nacional de Catalunya:

Formada una Coordinadora en Orihuela en defensa de Miguel Hernández

Miembros de la Coordinadora, entre ellos Ginés Saura, de la JD de AGE

El pasado 27 de enero una decena de asociaciones, el PCPE y los tres partidos de la oposición local: PSOE, Ciudadanos y Cambiemos, crearon una coordinadora con el objetivo de defender la integridad moral, ideológica y cultural del poeta oriolano Miguel Hernández que ha sido atacado reiteradamente por el gobierno local. Las asociaciones miembros, Fundación Miguel Hernández, Ateneo Socio-Cultural «Viento del Pueblo», Plataforma ciudadana «Tu pueblo y el mío», Asociación de Amigos de la Cultura de Molins, Teatro Expresión, Mujeres «Clara Campoamor», Mujeres por Mujeres, «Amigos de Miguel Hernández», Foro Social y Sororidad Orihuela, consideran que el oriolano más universal está sufriendo, por parte del Gobierno Local, una actitud que consideran «fascista y de odio hacia un referente de la lucha por la libertad y la democracia».

Por ello convocaron una concentración ciudadana el jueves, 30 de enero, en la puerta del Ayuntamiento:

https://www.diariodelavega.com/diversos-colectivos-sociales-junto-a-los-partidos-de-la-oposicion-crean-un-coordinadora-en-defensa-del-poeta-miguel-hernandez/

sábado, 15 de febrero de 2025

IX Marcha de la Desbandá, de Málaga a Almería

 


El BOE de 7 de febrero de 2025 ha publicado el acuerdo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática por el que se declara Lugar de Memoria Democrática el Éxodo, persecución y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937, conocido como «La Desbandá».
 
En la IX Marcha de la Desbandá participan este año 213 personas (113 mujeres y 100 hombres) que comenzaron a caminar el pasado día 6 de febrero rememorando la ruta que tuvieron que seguir por la costa en febrero de 1937, de Málaga a Almería, miles de personas, población civil que huía de los bombardeos fascistas y que siguieron hostigados desde el mar cañoneados por buques de los golpistas. 
 


Un año más, la Delegada de AGE en Francia, Amparo Sanchez Monroy, participa dando charlas en diferentes auditorios, siempre abarrotados, a lo largo de la ruta. Ayer estuvo en la conferencia sobre “Mujeres víctimas del franquismo: represaliadas, exiliadas y silenciadas” acompañada de Carmen Negrín, nieta de Juan Negrín. 
 
Se puede ver la conferencia en Youtube:
 
 
Este año, para sorpresa de los participantes en la Marcha, la Guardia Civil de Almería ha denegado el permiso para entrar en la capital como han hecho todos los años, intentando cambiar el itinerario “por motivos de seguridad vial” o que el último tramo se hiciera en autobús, como si las víctimas del 37 hubieran entrado así en la capital almeriense… hoy sábado día 15 los participantes de la Marcha desafiarán esas prohibiciones entrando en la capital como lo han hecho los últimos 8  años.
 
Más información:
 
 
Podcast de Nieves Concostrina sobre la IX Marcha de la Desbandá:

miércoles, 12 de febrero de 2025

Un instituto de Burdeos estudia la biografía de Jesús de Cos como ejemplo de lucha antifranquista

 


Un instituto francés, el liceo Les Iris de Lormont, Burdeos, ha mostrado interés por la figura de Jesús de Cos, guerrillero antifranquista cántabro, y su obra ‘Ni bandidos, ni vencidos’.

El alumnado está trabajando con las profesoras de Historia y de Lengua Española en un proyecto para hacer un audiovisual basándose en su biografía, ya que Jesús se exilió en 1947 a Francia y su padre Donato de Cos fue hecho prisionero por los nazis al norte de Francia, en la batalla de Dunquerke. Sobre su padre ya dio una charla en ese liceo 
Mari Sol Gonzalez, delegada de AGE en Cantabria, hace unos años.

Más información:

jueves, 6 de febrero de 2025

Las evacuaciones de los niños 1937-1939 se presenta en el Centro Español de Moscú

 


El próximo 8 de febrero de 2025 Maria Teresa Casero, miembro de la Junta Directiva de AGE, presentará en el Centro Español de Moscú "Las primeras evacuaciones de los niños. España 1937-1939".

Con ese motivo Dolores Cabra, secretaria General de AGE nos comunica:

Como  investigadora de la historia de los niños y defensora de su memoria, desde Archivo Guerra y Exilio (AGE) debo seguir defendiendo  la misión encomendada por sus últimos presidentes: Alfonso Saavedra, Alberto Fernández, Francisco Mansilla y la actual presidenta,  María Teresa Casero, como todos ellos vocal de AGE, enmarcando la necesidad de que las instituciones rusas comprendan la importancia que el Centro Español tiene para Rusia, y viceversa en España.

Hay que apostar por un proyecto común, en el que se vea todo lo que los Niños de la Guerra aportaron a la medicina rusa, a su arquitectura, cultura, música, etc. Todas ellas profesiones que ejercieron los miles de niños españoles que permanecieron como adultos en el país que les acogió. Sin contar los centenares que murieron –la mayoría de manera anónima- luchando en el frente de guerra contra la invasión nazi o en la retaguardia.

En el acto María Teresa nos hablará de las Casas de niños. Eso era fundamental para un@s muchach@s que dejaban todo atrás en una edad tan joven y partían sol@s hacia una profunda aventura que no tenía nada de vacacional, aunque un poco se lo hubieran contado así: encontrar una casa, un refugio que paliara la ausencia de los amigos y compañeros que quedaron atrás, una lengua común para entender derechos con los vecinos que habitaban ahora sus vidas en un país extraño...
 
Sin embargo esa ausencia y nostalgia de abuelas y madres y patios de juego y escuelas con amigos y maestros, esa infancia y adolescencia truncadas debido a esa partida en la oscura clandestinidad, casi sin despedidas, sin besos y abrazos a los más queridos, porque las bombas podían caer sobre ellos en aquellos barcos que los transportaban si se oía el menor ruido, era esencialmente lo importante para evitar la muerte.
 
Ahora, casi noventa años después, toda esa vida, esfuerzo, sacrificio, dolor... también aprendizaje, conocimiento, emprendimiento de nuevas vidas, enfrentamiento a guerras terribles en plena adolescencia, luchando como guerrilleros contra los criminales nazis que se llevaron lo mejor de sus vidas, necesitamos que no se olvide, que se recuerde, que lo sepan nuestros hijos y nietos y biznietos, y sobre todo, que sea parte esencial y fundamental de nuestra Historia y Memoria común, la de dos pueblos unidos por la solidaridad de los niños de la guerra, de los niños de todas las guerras.