miércoles, 28 de agosto de 2013

Nuevamente la bandera republicana española ha ondeado en los actos oficiales del Ayuntamiento de París

Por segundo año consecutivo la bandera republicana española ha ondeado en los actos oficiales del Ayuntamiento de París, con motivo de la conmemoración de la Liberación de la ciudad en agosto de 1944.
Una delegación de AGE, encabezada por Mª Amparo Sánchez-Monroy, delegada de AGE en Francia, ha asistido a estos actos por invitación del Alcalde de París, Bertrand Delanoë. 

Poco antes del acto oficial y bajo una persistente lluvia, nos reunimos unas cuantas asociaciones (ASEREF, AGE, Ay Carmela,  ACER, Amigos de los republicanos de la Región Parisina, MHRE-89, MERR-32, Foro por la Memoria y Fundación Domingo Malagón) ante la placa dedicada a la columna Dronne en la que estaba encuadrada la Nueve,  frente al Ayuntamiento, para recordar a nuestros combatientes republicanos que tomaron parte activa en la liberación de París a las órdenes del General Leclerc.

Abrió el acto Eloi Martinez, Presidente de ASEREF (Association pour le Souvenir de l'Exil Républicain Espagnol en France) que fue el abanderado oficial el año pasado y que este año ha pasado el testigo a Marianne Vasquez, nieta de un soldado republicano español que participó en la liberación de París. 

A continuación Marianne leyó unas palabras de reconocimiento hacia los republicanos españoles que lucharon denodadamente contra el fascismo, como su abuelo, Joaquín Vasquez  y después tomaron la palabra Pascal Gabay, secretario de ACER (Amical de Combatientes  de España Republicana), Mari Sol González, Delegada de AGE en Cantabria y viuda del guerrillero Jesús de Cos Borbolla, cuyo padre Donato de Cos, también luchó con las tropas francesas, siendo hecho prisionero y deportado a Mauthausen donde le mataron en agosto de 1941 y  Mª Amparo Sánchez-Monroy, Delegada de AGE en Francia e hija de un Teniente de las FFI (Fuerzas Francesas del Interior), que también luchó en Francia. Estas fueron las palabras de Mª Amparo:


“Los olvidados”, así llamó Antonio Vilanova a los republicanos españoles que combatieron al fascismo. Así, desgraciadamente, se puede seguir llamándoles. Olvidados, no por el pueblo, no por sus gentes, no por Francia que hoy celebra el 69 aniversario  de su liberación asociándoles a sus compañeros de lucha en la memoria colectiva de la Resistencia, sí, y es vergüenza comprobarlo, por las instituciones de su propio país, por los gobiernos de una España oficialmente democrática desde 1978 y que presume –por boca de sus políticos de uno y otro borde- de ser un Estado de derecho.
¿Derecho?... ¿Democracia?... Ahí están las fosas comunes…por decenas, por centenas. El suelo de España es una inmensa fosa común en la que yacen hombres y mujeres que fueron los primeros en levantarse contra el fascismo en Europa. Hombres y mujeres que dieron su juventud y su vida en defensa de esos mismos valores de Libertad que nos reúnen hoy aquí.
Y yacen aún, sin que la España llamada democrática cumpla con las obligaciones de un estado de derecho, dejando que particulares cojan picos y palas y hurguen en la tierra sacando huesos, como si de arqueología o de tumbas romanas se tratara, sin respetar las normas jurídicas que se imponen en tal caso, o sea, la presencia de la policía judicial y la de un juez que levante acta sobre el número de cadáveres y sobre las circunstancias de la muerte.
Todo otro procedimiento conduce a borrar pruebas de lo que tiene que calificarse de “crímenes contra la Humanidad” y contribuye a dificultar el trabajo de los que luchamos contra la impunidad de los crímenes franquistas.
Ahí están los guerrilleros…los que nos quedan…cada vez menos…y diciendo esto recuerdo a nuestro compañero Jesús de Cos Borbolla, Comandante Pablo en la guerrilla Ceferino Machado de Cantabria, Jesús que estuvo aquí al lado nuestro el año pasado y que se nos fue sin el reconocimiento oficial que más de 70 años después España aún les debe, a él y a sus compañeros de armas.
 Francia les rindió homenaje. Franco los fusiló y España…¡La España democrática sigue ignorándoles!
 ¿Acaso lo que es verdad a un lado de los Pirineos no lo es al otro? ¡Aquí, héroes, allá terroristas! ¿Es que la Democracia no debe conllevar Verdad, Justicia y Reparación?
 En AGE (Asociación para la recuperación de la memoria histórica que tiene su sede en España y que tan valiosamente capitanea Dolores Cabra), en AGE que reagrupa en su seno a los guerrilleros sobrevivientes de España, de Francia y de todos los frentes de la Segunda Guerra Mundial, luchamos por el debido reconocimiento de estos hombres que fueron nuestros últimos soldados de la República. Luchamos y lucharemos contra la impunidad, por el reconocimiento jurídico de todas las víctimas del franquismo, para que todos los hombres y mujeres de España, hombres y mujeres del pueblo cuya gesta guarda valor universal, dejen de ser los olvidados para inscribirse en la Historia en el lugar que de verdad y por justicia les corresponde.
¡Salud compañeros! ¡Salud… y República!


Después intervinieron Javier Moreno del Foro por la Memoria, de Madrid y Javier Ruiz de la Fundación Domingo Malagón que hicieron hincapié en la falta de reconocimiento oficial que tienen los republicanos en España.

A continuación comenzó el acto oficial en la Plaza del Ayuntamiento con la asistencia de numerosas autoridades civiles y militares y algunos veteranos condecorados. Si el año pasado hubo dos banderas republicanas españolas entre los abanderados oficiales, este año ha habido cinco: además de la bandera que llevaba Marianne Vasquez, portaba otra Joan Fabra, de la Asociación Base Submarina de Burdeos,  otra José González de AAGEF-FFI (Amical de Antiguos Guerrilleros Españoles en Francia-Fuerzas Francesas del Interior,) y sendas banderas con las siglas de AAGEF-FFI en manos de Henry Farreny y Pepita León, Presidente y Vicepresidenta de la Amicale.

Este año no intervino el Alcalde de París, aunque estaba presente y también estaba Anne Hidalgo, Primera Teniente de Alcalde, hija de españoles. 

Los himnos se sucedieron (el Canto de los Partisanos, el Canto de los Deportados) cantados por un coro  http://www.youtube.com/watch?v=wIWMrQWI-aE

Para finalizar la Plaza del Ayuntamiento quedó rebautizada con el nombre de Esplanada de la Liberación.


viernes, 16 de agosto de 2013

Mesa redonda sobre la guerrilla antifranquista en Oviedo


El martes 10 de septiembre a las 20 horas, en la antigua Plaza del Pescado de Oviedo tendrá lugar esta mesa redonda con la participación de Francisco Martínez "Quico" guerrillero de León-Galicia, Esperanza Martínez, guerrillera de la Agrupación de Levante-Aragón (miembros de la junta directiva de AGE), Gerardo Iglesias y los historiadores Ramón García y Rubén García.

martes, 6 de agosto de 2013

Proyección de "La isla de Chelo" en Fabero (León)


Este viernes 9 de Agosto a las 17:00 h en el Salón de Actos del Edificio Polifuncional de Fabero, bajo el Hogar del Pensionista en la Plaza Eloy Terrón, se proyectará el Documental “La isla de Chelo”. En dicha proyección participará su realizadora Odette Martínez y posteriormente asistiremos a una charla a cargo de Francisco Martínez López “Quico”, guerrillero antifranquista y miembro de la partida de Girón, la entrada es gratuita. Odette y Quico son miembros de la AGE, (Archivo Guerra y Exilio).

Este documental se realiza después del fin de la dictadura de Franco, Consuelo Rodríguez no había querido regresar a un país empapado en sangre. Chelo participa en los distintos actos sobre la memoria, y los homenajes a la Guerrilla Antifranquista que proliferaron desde los años 90. En julio de 2004, Consuelo, conocida con su nombre en la guerrilla de «Chelo» dejó su isla de Galicia. Ella va a honrar a sus padres, asesinados y sin enterrar desde octubre de 1939. Desde entonces, «Chelo» trata de erigir un monumento en la fosa común donde fue lanzado Arcadio, el hombre que fue su amante y compañero, y que murió en una emboscada en 1946. España, por ahora, niega este derecho, bajo el pretexto de que no estaban casados. Pero «Chelo» no se rinde y reanuda su viaje. En este camino queremos acompañarla. Para ello usará su palabra y dará testimonio de lo que ella ha vivido durante la Guerra Civil española y los años de la resistencia armada al Franquismo que siguió hasta 1948, porque su memoria y la de la guerrilla está confusamente entrelazada con la de su amor por el guerrillero Arcadio Ríos: una pasión que le hace decir, 60 años después de los años de violencia y de ilegalidad, "¡Vivir era eso!"  
- "Fue el momento más feliz de mi vida." 

 Quico nos hablará de su libro “Guerrillero contra Franco, guerrillero contra el olvido”. Este es un relato de la memoria para rehabilitar y defender la dignidad del movimiento guerrillero, encales, puntos de apoyo y combatientes armados, privados de la voz y hasta de la vida por la represión franquista. Es un testimonio aferrado a la historia de la lucha por la democracia que trata de cuestiones aún desconocidas. Recuerda lo que fue la lucha armada contra el franquismo en León y Galicia desde 1936 hasta 1952, lo que fue la organización armada contra la Dictadura más allá de 1939, tras la derrota del ejército regular que había estado profundamente identificado con un pueblo que no aceptaba someterse al franquismo ni renuncia al rescate de la República. El siglo XXI reclama esa deuda colectiva y los supervivientes se unen con miles de demócratas en el combate pedagógico, ahora son la guerrilla de la memoria histórica.

 El Diario de León, 10-8-2013
 

lunes, 22 de julio de 2013

Homenaje a Alejandra Soler, maestra de los niños de la guerra evacuados a la antigua URSS


El día 9 de julio el salón de actos del Colegio Mayor Rector Peset, en Valencia, pronto estuvo lleno hasta la bandera, contándose entre los asistentes los antiguos rectores de la UV, Pedro Ruiz y Francisco Tomás, parlamentarios y representantes de organizaciones y fuerzas políticas de izquierdas; EUPV, Compromís, PSPV…, del mundo sindical y asociativo, de diferentes movimientos con los que Alejandra ha tenido vinculación, Juan Marin (FUE), familiares y amigas.

Encarna Signes en nombre de las organizadoras y de las entidades promotoras presentó el desarrollo del acto, que comenzó con la proyección de un vídeo preparado por el Estudio de Grabación de Forem PV y de la FEIS, recogiendo imágenes de la vida de Alejandra Soler.
Alejandra Soler el pasado 19 de febrero
Después se constituyó la mesa con el director del Colegio Mayor, Salvador Albiñana; Dolores Sánchez, presidenta de Feis; Encarna Signes, que actuó de coordinadora y la propia Alejandra Soler.

Intervino, en primer lugar, el Director del Colegio Mayor, después lo hizo Dolores Sánchez, Encarna Signes y posteriormente diferentes representantes de organizaciones: Joan Sifre, CCOO PV; Marga Sanz, EUPV; Rafael Pla, PCPV;  Isabel Donet, Colectivos de mujeres y feministas; Cristina Escrivá, Asociación Cultural Instituto Obrero; Zinaida Borsevici, Asociación Cultural Casa de Rusia.

Dolores Cabra, Secretaria General de Archivo, Guerra y Exilio (AGE), leyó las adhesiones de Esperanza Martínez, Presidenta de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón y vocal de AGE,  de Francisco Mansilla, Presidente del Centro Español de Moscú de los Niños de la Guerra y vocal de AGE, de Eduard A. Sokolov, Director del Centro Ruso de Ciencia y Cultura, y mostró la adhesión de AGE a la amiga y maestra Alejandra Soler.

Hubo diversas adhesiones: Ana Noguera, CVC; Carmen Alborch, senadora PSOE; Ana Aguado, Catedrática Hª Contemporánea y del Institut d’Estudis de la Dona UV; Vicente Gisbert, de la Unión Actores y Actrices; la Societat Coral el Micalet… Habló José Mª Azkárraga, en representación del Instituto Luis Vives; de la Asociación de amigas y amigos de la FUE, Amparo Albuixec; Alberto, sobrino y en representación de la Familia Azzati y, finalmente, Alejandra Soler.

En sus palabras, después de agradecer la asistencia y el homenaje, agradeció también “el ser acogida por vosotras y vosotros”. Insistió: “el honor es mío”, especialmente en este ámbito universitario, porque la Universitat es mi “alma mater”. “Tengo que hablar de toda mi generación que es a quien tenemos que honrar, amigos del alma que han estado conmigo desde mi adolescencia… la FUE, la primera organización en la que milité, gente buenísima, con quien corrí delante de la policía ya en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera. Gente que no debe ser olvidada, que se formaron conmigo… compañeros de fila”. “Quiero recordar a mis primeros mentores Vicente Sánchez Esteban, José Antonio Uribe, a quien no puedo olvidar, ni a su compañera, que lo fue también mía de estudios en el Luis Vives, fundadora de FUE y maravillosa mujer… ni a Luis Galán, periodista –estudiante de periodismo- y su mujer, amigos míos y de Arnaldo… más que hermanos”. “Es cierto que hemos tenido muchos problemas… Alejandra y su entorno, que merece este homenaje tanto o más que ella. No puedo olvidar a Emilio Gómez Nadal, mi profesor de historia, que murió en Francia, en el exilio…”. “Todos ellos son “mis fantasmas”, que me quieren y les quiero; con los que paso mis fiestas y momentos íntimos, a los que no olvidaré mientras viva”.
Después de estas palabras, Salvador Albiñana cerró el acto, invitando a los presentes a salir al patio y continuar la fiesta.

Alejandra atendió a todos, despartió con ellos, se fotografió, estaba feliz… y como en toda buena fiesta de aniversario se sirvió una tarta y se brindó con cava.


miércoles, 17 de julio de 2013

Los niños de la guerra asturianos


Todas las historias de los niños que fueron evacuados durante la guerra civil son conmovedoras, pero entre ellas destaca la de Carlos Vega, hijo del Secretario Regional del PCE de Asturias. El periódico la Nueva España publicó este reportaje el pasado 14 de abril:

http://www.lne.es/asturias/2013/04/14/ninos-guerra-asturianos/1397062.html

Conferencias de Floren Dimas en Cantabria

 
Floren Dimas, Delegado de AGE en la región de Murcia, dió una charla en Torrelavega el pasado día 10 en el Centro social Itaca y al día siguiente en Santander, en el salón de actos de Comisiones Obreras sobre la herencia que recibió la República: un análisis de la situación económica, social, militar y política que encontró a su advenimiento la II República. La dictadura de Primo de Rivera, la guerra de Marruecos, una crisis económica sin precedentes y un intento fracasado de organizar un estado de corte fascista. 
  
 El domingo 14 de julio el diario El Mundo en su edición de Cantabria, publicó esta entrevista:



lunes, 8 de julio de 2013

HOMENAJE A "EL BRUJO" ENRIQUE GONZÁLEZ ZURITA (Cantabria)

VI MARCHA HOMENAJE A "EL BRUJO" ENRIQUE GONZÁLEZ ZURITA
y a todxs aquellxs que lucharon y apoyaron a la guerrilla antifascista.

SÁBADO 13 DE JULIO
12:00 Salida desde el Pabellón de La Habana Vieja (Torrelavega)
12:30 Subida hasta el mausoleo y acto de homenaje
14:00 Comida Popular: (Bono Ayuda 5€, Confirmad asistencia a la comida a: cantabria@pcpe.es)
ORGANIZA:
Asamblea Ciudadana Por Torrelavega, ACPT
Colectivo de Jóvenes Comunistas, CJC
Partido Comunista de los Pueblos de España, PCPE