jueves, 19 de diciembre de 2013

Ha fallecido Nieves Torres, "Nevadita"


Retrato de Nevadita realizado por Javi Larrauri

Conocí a Nieves Torres en la Prisión de Ventas, conducida por la guardia civil, para celebrar mi primer consejo de guerra, en Burgos, Sexta Región Militar. Como tránsito, allì estuve un año y tuve ocasión de conocerla junto a otra buena compañera, Carmen Orozco, ambas trabajaban en el economato y se portaron muy bien conmigo, por lo que guardo de ellas un grato recuerdo.

Nos hemos visto varias veces en la Casa de Campo de Madrid, en la fiesta del PCE y nos hemos abrazado con mucha alegría.

Es lamentable el sufrimiento de tanta injusticia y el sufrimiento de muchas mujeres detenidas, torturadas y asesinadas como consecuencia de la guerra incivil, ganada por los fascistas que no repararon en la terrible represión. Todavía hoy se sigue ignorando su lucha, su colaboración y sufrimiento. Muchos miles de mujeres fueron protagonistas en esfuerzo, disciplina y valor contra el franquismo, por la libertad y la República.

Siento mucha tristeza de pensar en las/los que se nos van sin el merecido reconocimiento. Setenta y siete años luchando por un mundo mejor, siendo muy poco valorados.

Mi querida Nieves, Nevadita, te nos has ido y nos causa gran dolor, pero no te vamos a olvidar ni a tantos más. Fue un honor conocerte y compartir cárcel contigo y otras compañeras políticas en la Prisión de Ventas. No será fácil olvidarte, estarás en nuestra memoria. Hasta siempre camarada. Descansa en paz.

Nuestro sentimiento de cariño a la familia, por su dolor y un gran abrazo a su hija Marisa. Con cariño y respeto,

Esperanza Martínez
Vocal de la Junta directiva de AGE

Más información en el periódico "Público":

En "Mundo Obrero":
http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=3415

Y en:  
http://www.javilarrauri.com/republica/nieves_torres.html


martes, 17 de diciembre de 2013

Despedida a Antonio Galindo

 
El Partit Comunista del País Valenciá lamenta la pérdida de Antonio Galindo y envía un fuerte abrazo a sus familiares y amigos. Camarada incansable, Antonio dedicó toda su vida a luchar por la clase trabajadora desde el PCE. Incluso en Francia, donde fue pieza clave para la distribución de Mundo Obrero entre los exiliados.

La despedida será hoy 17 de diciembre, a las 13 horas, en el crematorio del Cementerio General  de Valencia.

sábado, 14 de diciembre de 2013

En memoria de Adelina Kondratieva y Jesús de Cos




Hoy en Camargo, ante el monumento a las víctimas del nazifascismo que erigió Jesús de Cos en el año 2001 siendo Presidenta de AGE Adelina Kondratieva, hemos depositado un ramo de flores para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ambos ocurrido el 10 y el 14 de diciembre de 2012.

Mari Sol González, Delegada de AGE en Cantabria, leyó el siguiente comunicado en nombre de Dolores Cabra, Secretaria General, que no pudo estar presente, muy a su pesar:
 
"En estos días hace un año del fallecimiento de nuestra presidenta Adelina Kondratieva y del guerrillero Jesús de Cos, vocal de la junta directiva.
Jamás podremos recuperarnos ante esta ausencia que viene a confirmar nuestra orfandad por la pérdida de nuestros mejores combatientes y activistas. 


Estamos aquí hoy, ante el monumento por el  cual  Jesús quiso dejar testimonio y señal de los guerrilleros asesinados por la dictadura franquista, de los asesinados en el campo de concentración de Mauthausen, de los fusilados y torturados por el fascismo, y también un testimonio de homenaje a las mujeres republicanas, sin cuya lucha, resistencia y generosidad nunca se hubieran podido conquistar cotas tan altas en el terreno de la libertad,  solidaridad y fraternidad.  Y Jesús quiso dejar escrito en el monumento,  como referente de esa lucha, el nombre de Adelina Kondratieva, Presidenta de AGE, voluntaria internacionalista y veterana de dos guerras. 


Hoy, día 14 de diciembre de 2013, en el primer aniversario del fallecimiento de ambos,  estamos aquí,  en el monumento de Camargo, poniendo voz a sus ideales, proyectos y combates, y en su nombre, recordando a todas la víctimas de las dictaduras y a todos los combatientes de la resistencia a las tiranías.


Es muy difícil vivir sin ambos. Para mí muchas veces es insoportable aunque sea consciente de que no se puede renunciar ni a uno solo de los frentes y las plazas conquistadas. Esa es la lucha que llevamos con la luz de su recuerdo."

Dolores Cabra
Secretaria General de AGE

Inaugurada la placa en memoria del guerrillero antifranquista José Largo Sampedro


Siguiendo los deseos de Jesús de Cos, hoy hemos inaugurado una placa en el cementerio de Quintana de Toranzo (Cantabria) en memoria de su compañero José Largo Sampedro, abatido de forma cruel el 21 de agosto de 1947 (primero capturado herido, luego torturado y finalmente asesinado en la escuela de Quintana, que sirvió de sala de interrogatorios). Se le enterró de forma anónima dentro del cementerio y así permaneció durante muchos años, sin lápida alguna que indicara que estaba allí sepultado, hasta que en el año 2008 Jesús de Cos colocó una placa de recuerdo, que fue quitada poco después por decisión del párroco y de una parte del pueblo. 

Hoy por fin, después de llegar a un acuerdo con todas las partes, hemos inaugurado esta estela en su memoria. Hemos leído los comunicados de adhesión recibidos y después nos hemos desplazado a Camargo, ante el monumento a las víctimas del nazifascismo a depositar unas flores en memoria de Jesús de Cos y Adelina Kondratieva, Presidenta de AGE, que fallecieron el 10 y el 14 de diciembre de 2012.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Inauguración de una placa dedicada a José Largo Sampedro, guerrillero antifranquista

El sábado 14 de diciembre a las 12 h. inauguraremos una placa dedicada a  José Largo Sampedro, guerrillero antifranquista, en el cementerio de Quintana de Toranzo (Cantabria) donde está enterrado anónimamente desde 1947.

José Largo Sampedro pertenecía a la Brigada Machado y después de casi dos años de permanencia en ella fue capturado cerca de Quintana de Toranzo y muerto por la Guardia Civil, cuando tenía intención de pasar a Francia. Tenía 23 años.


Después de este acto iremos a Camargo a depositar unas flores ante el monumento a las víctimas del nazifascismo en recuerdo también de Jesús de Cos, fallecido hace un año y Adelina Kondratieva, Brigadista Internacional y Presidenta de AGE, que falleció el 14 de diciembre del año pasado.


martes, 10 de diciembre de 2013

Aniversario del fallecimiento de Adelina Kondratieva y de Jesús de Cos

 
En este mes de diciembre se cumple un año de la desaparición de dos personas muy importantes para nuestra Asociación: Jesús de Cos y Adelina Kondratieva, que fallecieron el 10 y el 14 de diciembre respectivamente.

Conocí a Adelina en el año 2000 cuando llegó a Cantabria con la Caravana de la memoria junto a otros Brigadistas Internacionales. Era una mujer menuda, pequeña de estatura pero muy grande de espíritu. Sus palabras, siempre certeras, justas y precisas expresaban sus ideas con gran firmeza y reflejaban una gran sabiduría. Despertó el interés de periodistas, alumnos de la universidad y cuantos asistieron a los diferentes actos en los que intervino. 


Regresó a Cantabria en el año 2008 y fue recibida por el Presidente del Parlamento cántabro, Miguel Ángel Palacios, porque Adelina era muy querida en nuestro país, ella era parte de nuestra Historia. Y se sentía tan agradecida a Jesús de Cos por haber preparado esa recepción y organizado diversos actos en los días que pasó en Cantabria, que le impuso la medalla de los Brigadistas en reconocimiento a su labor.

Nos decía el otro día el poeta Antonio Casares que Jesús había hecho más por Cantabria que muchos otros que se dan más importancia. Porque llenó Cantabria de placas y monumentos que nos recuerdan la historia silenciada, la de los héroes anónimos y las mujeres fusiladas o encarceladas. A Jesús siempre le recordaremos como un hombre combativo, íntegro, honesto, con una energía que parecía inagotable y que transmitía a raudales.

Con la desaparición de ambos nos sentimos un poco huérfanos, pero su ejemplo nos servirá de guía para seguir adelante.

Mari Sol González
Delegada de AGE en Cantabria
En representación de Dolores Cabra, Secretaria General.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Proyección del documental "La chispa y la pradera" en Santander


El jueves 12 de diciembre en La Libre (Rampa de Sotileza, 1  Santander) a las 20 h. proyección del documental recientemente estrenado en Madrid: "La chispa y la pradera" que trata de la lucha antifranquista llevada a cabo por el FRAP (Frente Revolucionario, Antifascista y Patriota).

Después de tanto tiempo, algunos de sus protagonistas cuentan aquella historia por vez primera ante las cámaras. Es un capítulo casi desconocido de nuestra época; la crónica de una causa idealista, de un proyecto imposible repleto de sacrificios, audacias y errores. Una experiencia que merece ser recordada.

"Una sola chispa puede incendiar la pradera", es la frase de Mao Tse Tung que inspiraba a aquellos revolucionarios y que inspira el título. En los años 70 del pasado siglo, el FRAP pretendió acabar por la fuerza con el régimen franquista, y se lanzó a la lucha armada cuando toda la oposición se preparaba para un cambio pacífico. Gran parte de sus militantes fueron detenidos, muchos terminaron en prisión, y tres de ellos murieron fusilados el 27 de septiembre de 1975.

Puedes ver el trailer desde aquí: http://vimeo.com/54353798