miércoles, 30 de septiembre de 2015

Fotos del homenaje a Bedoya en Islares



Jesús de Cos colocando la placa el 28 nov. 2007
El pasado sábado 26 de septiembre, en Islares hizo un maravilloso día de sol para homenajear a Francisco Bedoya, el último guerrillero de Cantabria. Abrió el acto un representante de la Asociación Cultural “Roberto el Pirata”, organizadora del acto, que ha colocado un monolito en el lugar donde le dispararon, bajo la placa que colocó Jesús de Cos hace  ocho años. Después intervino la Delegada de AGE en Cantabria y un representante del PCPE.

Hubo también palabras de recuerdo para los últimos fusilados del franquismo, cuyo 40 aniversario se conmemora en esta fecha y Azucena nos cantó "Al alba" de Luis Eduardo Aute. Después Lolo Callejo cantó "Vivan Bedoya y Juanín".
Monolito colocado el sábado
 
Asistentes al homenaje


viernes, 25 de septiembre de 2015

En homenaje y recuerdo de los últimos fusilados por orden del dictador Franco


La Delegación del Gobierno en Navarra ha prohibido un acto de homenaje a los cinco últimos fusilados del franquismo, previsto para el domingo al mediodía en Iruñea. Este 27 de septiembre se cumplen cuarenta años del fusilamiento de Ángel Otaegui, Jon Paredes ‘Txiki’, Xosé Humberto Baena Alonso, Ramón García Sanz y José Luis Sánchez Bravo, los dos primeros militantes de ETA y los otros tres del FRAP.

Según ha apuntado la Asociación Ahaztuak (Olvidados) en una nota, la prohibición “viene de la mano de la Delegación del Gobierno en Nafarroa” que se ha apoyado en la prohibición del magistrado de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco en el año 2009 y reitera la suspensión del acto homenaje, pese a que en el año 2010, otro Juzgado de la misma Audiencia Nacional reconocía que en los actos de los homenajes que anualmente realiza Ahaztuak 1936-1977 “no existe ningún elemento de ensalzamiento del terrorismo”.

Sin embargo, para Carmen Alba sigue siendo “la realización de una manifestación que favorecería el comportamiento de los terroristas, justificando públicamente y ensalzando las conductas delictivas de éstos, por lo que este hecho pudiera ser constitutivo de un delito de enaltecimiento del terrorismo”.

Ahaztuak ha querido denunciar la prohibición y ha recordado que su labor se basa en “la recuperación de la Memoria Histórica y en el logro de la Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del franquismo y todos los luchadores contra ese régimen en su globalidad”.

Todos sabemos cómo eran los juicios durante la dictadura, y concretamente éste en que se condenó a muerte a cinco personas, estuvo plagado de irregularidades, falta de pruebas y una ausencia total de garantías jurídicas.

En el siguiente enlace puede verse un video de Mikel Paredes, en el que lanza un mensaje de concordia, totalmente alejado de la violencia:

http://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20150925/40a-aniversario-de-los-fusilamientos-de-txiki-y-otaegi-que-conmocionaron-a-euskal-herria

jueves, 24 de septiembre de 2015

Alejandra Soler, hija predilecta de Valencia


El Pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobará mañana viernes el nombramiento de Alejandra Soler como hija predilecta de la ciudad, por ser una de las primeras mujeres Licenciadas de la ciudad y una luchadora incansable por la enseñanza pública y la igualdad. Esta maestra republicana, de 102 años de edad, pudimos verla hace unos días en un reportaje en la Sexta:

http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/noticias/espanoles-tambien-fuimos-refugiados_2015090700322.html



lunes, 21 de septiembre de 2015

Asociaciones de Memoria Histórica son recibidas por la Presidenta de la Asamblea Regional de Murcia

La Presidenta de la Asamblea Regional de Murcia ha recibido a varias Asociaciones de Memoria Histórica para tratar temas relacionados con las víctimas de la represión franquista.
Se trata de la primera oportunidad en que la voz de la Memoria Republicana y antifascista entra con fuerza en sede parlamentaria regional. Un primer paso al que van a seguir otros, para la adopción de medidas resolutivas en el largo camino de hacer justicia a los grandes olvidados de la democracia española: La II República, sus defensor@s y las Víctimas del Franquismo.

Una crónica de alcance se puede leer aquí:


En próximas deliberaciones y encuentros con las instituciones, AGE-Región de Murcia formará parte de la Comisión que ha de crearse, a los fines que se van a proponer en la Asamblea Regional y demás instituciones públicas.

Saludos cordiales,

Floren Dimas
Delegado de AGE en la Región de Murcia

sábado, 19 de septiembre de 2015

Mujeres en la resistencia antifranquista


Dentro de unos días se cumplirán 40 años de los últimos fusilamientos que hubo en este malhadado país, ordenados por un dictador que estuvo firmando penas de muerte hasta los últimos días de su vida.

Quizá los jóvenes de hoy en día no pueden hacerse una idea clara del grado de represión que se vivía entonces, ya que nos intentan dulcificar la dictadura con series televisivas como “Cuéntame”, o se habla de la “dictablanda” haciéndonos creer que los últimos años del franquismo fueron más suaves en cuanto a represión. Pero la realidad era mucho más cruda y más cruel.

Además de los cinco hombres fusilados el 27 de septiembre de 1975, entre los que se encontraban algunos militantes del FRAP, compañeros de Jesús de Cos, nuestro guerrillero, miembro de la junta directiva de AGE hasta su fallecimiento en 2012, y a los que él siempre dedicaba unas líneas de recuerdo llegada esa fecha, hubo también algunas mujeres condenadas a muerte aquél fatídico mes de septiembre de 1975, aunque finalmente pudieron eludir la condena gracias a estratagemas que lograron alargar en el tiempo el cumplimiento de la orden de fusilamiento y dado que Franco murió dos meses después, ya no llegó a ejecutarse. Pero el calvario que tuvieron que pasar en la cárcel y en las dependencias policiales queda muy bien reflejado en este artículo: 


Sirva este pequeño recuerdo, para reivindicar el valor de todas las mujeres que formaron parte de la resistencia antifranquista.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Reportaje en la Sexta sobre los exiliados

El pasado lunes, 7 de septiembre, la periodista Mamen Mendizábal, que conduce el programa "Más vale tarde", de la Sexta, dedicó un reportaje al drama de los refugiados en Europa, haciendo una comparación con la situación que ya vivieron los españoles al terminar la guerra en 1939, con cerca de medio millón de personas que pasaron a Francia en un par de meses. 
  
Para este reportaje nos pidió colaboración y les pusimos en contacto con Alejandra Soler, de 102 años, que fue maestra de los niños evacuados a la Unión Soviética, y con nuestra Delegada en Francia, Mª Amparo Sanchez-Monroy, que pasó la frontera en febrero de 1939 en brazos de su madre.

 Se puede ver el video en el siguiente enlace:

martes, 8 de septiembre de 2015

Entrevista en la radio sobre "Cántabros en Mauthausen"


El pasado 27 de agosto proyectamos el documental "Cántabros en Mauthausen" en el penal de El Dueso, para los internos. Acudimos Vicente Vega, realizador del documental, y yo en representación de AGE y como familiar de deportado. Fue una experiencia muy positiva porque los internos mostraron mucho interés, hicieron muchas preguntas en el coloquio posterior y nos entrevistaron en el programa de radio que hacen ellos mismos titulado "En cadena dos". Personalmente quedé muy satisfecha de la visita y de la entrevista que nos hicieron, por lo que quiero dar las gracias a José, el trabajador social que nos invitó.


Se puede escuchar en el siguiente enlace:

 http://www.ivoox.com/abre-muralla-05-09-15-audios-mp3_rf_8162488_1.html
 

Y éste es el blog de El Dueso:
http://eldueso.blogspot.com.es/

Saludos,
Mari Sol González
Delegada de AGE en Cantabria