lunes, 30 de noviembre de 2015

Actividades de AGE en Moscú


Nuestra socia en Moscú, Mª Teresa Casero, responsable del área de cultura del Centro Español de Moscú e hija de un niño de la guerra evacuado a la antigua URSS, nos envía esta crónica de las actividades de AGE allí:

Ayer fue la Mesa Redonda en el Centro Español de Moscú con el título "La repercusión de la guerra civil española en la cultura de Rusia". Participaron bastantes personas aficionadas a este tema. Hablamos de los primeros traductores que eran los participantes de la Guerra Civil en España: Savich, Ctolbov. Sobre el segundo habló su hija Olga, que entregó a la biblioteca del Centro Español el libro de su padre sobre este periodo de su vida.

Natalia Vanjanen habló sobre Maria Luisa González, su profesora de español, y sobre el traductor Greiding. Luego fueron leídos los artículos "La hazaña moral y cultural de los exiliados españoles en Rusia" (el fragmento en el que se menciona a muchos españoles que tuvieron laureles en la cultura rusa) artículo que escribieron Josefina Iturrarán y Adelina Kondratieva. Y el artículo de Pilar Bonet que participó con el artículo sobre Josefina Iturrarán publicado en El Pais.

Hablamos de Violeta González y Angel Gutiérrez. Luego escuchamos la voz cantada de Josefina Iturrarán ("Anda jaleo!") y vimos un fragmento de la película "Salud, Maria!" en la que Angel tenia el papel principal. Para llevar esta velada yo utilicé el libro de Natalia Malinovskaya "Tema con variaciones" (un fragmento de asunto personal). Después mostramos una película corta con las obras del escultor Alberto Sánchez. Eso nos lo mandó su biógrafa Olga Alexeeva que actualmente vive en Barcelona. Luego Julia Anogina hizo un informe sobre una actriz rusa, Margarita Terejova, que muchas veces hacía papeles en las películas de tema español y cómo la influencia de la poesía de García Lorca cambió su destino artístico. A la información acompañaban fotos de espectáculos y un fragmento (en la pantalla). 

Al terminar vimos unas variedades de las lilas que crearon los especialistas y las nombraron "Molino" dedicada al mariscal Malinovskiy, a Adelina Kondratieva y al poeta español F. G. Lorca. Ahora la ultima variedad está en Granada.

Presentación en Melilla del libro de Carlota O'Neill


Se ha presentado en Melilla una nueva edición del libro de Carlota O´Neill titulado “Romanza de las Rejas”, escrito durante su permanencia en la cárcel. La primera edición se hizo en México en 1964. 

Carlota era la esposa del capitán Virgilio Leret, que fue fusilado por los sublevados el 17 de julio de 1936, por su lealtad a la República. Ella fue hecha prisionera y permaneció en la cárcel cuatro años. Ha hecho la presentación del libro su hija Carlota Leret O'Neill.

Más información:
http://elfarodigital.es/melilla/cultura/174245-carlota-leret-o-neill-hija-de-la-poetisa-carlota-o-neill-victoria-grande-parece-un-teatro-nada-queda-de-lo-que-fue-en-la-guerra.html#


Vídeo:

jueves, 26 de noviembre de 2015

Murcia: ¿Qué hacemos con la Cárcel Vieja?


Mesa Redonda en Murcia: "¿Qué hacemos con la Cárcel Vieja?"
Interviene Floren Dimas Balsalobre, delegado de AGE en la Región de Murcia.
Viernes 27 de noviembre a las 19,30 h.
Salón de actos de CC.OO.
C/ Corbalán, 4



lunes, 23 de noviembre de 2015

Araceli Ruiz pide solidaridad con los refugiados


Reportaje publicado en el Huffington Post sobre nuestra socia Araceli Ruiz, “niña de la guerra” que fue evacuada a la Unión Soviética en 1937:


Araceli es historia viva y un privilegio escucharla. Dentro de unos días, asistirá a una mesa redonda en el Parlamento de Cantabria con motivo de la inauguración de la Exposición sobre los Niños de la Guerra, que estará abierta durante el mes de diciembre y hasta el 7 de enero. Informaremos puntualmente de las fechas.

Hace unos días le entregaban en Gijón el Premio Pasionaria:


Homenaje a los pilotos de Kirovabad

La Asociación de Descendientes del Exilio Español organiza junto con la Embajada de Azerbayan un homenaje a los pilotos de Kirovabad, los últimos aviadores de la II República, el próximo miércoles 25 de noviembre, a las 19 h. en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21).

jueves, 19 de noviembre de 2015

Exposición "Resistentes y deportadas" en Cataluña

El miércoles 18 de noviembre se ha inaugurado en Ripollet (Barcelona) una exposición titulada "Resistentes y deportadas" dedicada a las mujeres deportadas al campo de Ravensbrück, entre las que se encontraba Neus Catalá.