sábado, 29 de junio de 2019

Exposición "Removiendo" en Torrelavega, 6 de julio 2019


El sábado 6 de julio en Torrelavega, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, se cerrarán varias calles céntricas para mostrar el trabajo de la Asociación Cultural OCTUBRE, con una exposición para remover conciencias y hacer reflexionar. Os aseguro que va a ser impactante. No os lo perdáis, porque sólo estará un día. 

Comienza delante del Ayuntamiento en el Boulevard Demetrio Herrero y continúa por la calle Serafín Escalante y Consolación. Se compone de diferentes montajes artísticos que simultáneamente se podrán encontrar siguiendo un itinerario. Los nombres de los montajes son: Recuperando, Desconocido, Vidas Robadas, Al Alba, Impunes, La Procesión del Ultraje, Recuerda y Sin Voz.

Y a las 19,30 h en la Plaza del Sol estarán actuando Lucía Socam (canciones) y Silvia Delgado (recital poético):
 
 

https://www.eldiariocantabria.es/articulo/memoria/gran-muestra-pionera-espana-removera-franquismo-consecuencias-sabado-calles-torrelavega/20190702183111061958.html

Remover, agitar, hurgar, revolver, cavar, escarbar,….


Remover es hacer que un asunto que estaba detenido o abandonado se ponga de nuevo de actualidad o en funcionamiento.


Y eso es lo que pretendemos con este trabajo artístico. Esta vez abordamos un tema que nos remueve por dentro: la memoria histórica y las consecuencias que tuvo la posguerra española en la sociedad.


Hace 80 años que terminó la guerra civil. Tras ella, vino un largo período de más de 40 años, en el que gran parte de la población padeció hambre, miseria, detenciones masivas, torturas, vejaciones, trabajos forzosos, encarcelamientos en campos de concentración o en cárceles, “paseos“, sacas, ejecuciones, depuraciones profesionales, incautaciones de bienes,… y silencio; silencio que se ha prolongado hasta hace muy pocos años.


¿Por qué tanta violencia, con la guerra ya finalizada y el pleno dominio del país por el bando franquista?


¿Cómo se instauró el silencio? ¿Cómo se cerró la boca de millones de españoles?


¿Por qué aún hoy se archivan denuncias, sin investigación alguna, negándose a juzgar estos crímenes que el franquismo cometió?


El miedo y el paso de los años están sepultando la posibilidad de recuperar un inmenso caudal de recuerdos y testimonios de aquella época. Queremos dar voz a la memoria de todas esas personas, recuperar y divulgar su experiencia.


Desde la Asociación Cultural OCTUBRE entendemos que la cultura se labra y se construye a partir del recuerdo compartido, de la memoria colectiva, de la historia de las personas que la conforman. Silenciar y ocultar parte de nuestra historia, parte de la memoria, da como resultado una cultura maquillada, disfrazada, falseada, que desde la Asociación Cultural OCTUBRE sentimos que no nos representa.


REMOVIENDO es un trabajo de estudio y análisis sobre esa historia que se nos oculta. Salimos a las calles para representar esa historia y poder compartirla. Es una forma de protesta creativa. Nos apoyamos en el arte para transmitir ideas, para provocar reacciones, para remover conciencias, para desvelar lo que ha sido enterrado, tapado y silenciado.


Queremos remover el pasado, conocer y entender nuestra historia, la que se nos está negando. Queremos romper ese silencio. Sólo así podremos encontrarle un sentido al presente que vivimos y construir nuestro futuro más libremente.


Fotos de la instalación artística el 6 de julio:

https://www.facebook.com/indignac/media_set?set=a.3449993415018204&type=3&uploaded=127

miércoles, 19 de junio de 2019

Los Niños de Morelia


La evacuación de niños y niñas durante la guerra, en 1937, a países como México que generosamente les acogió en un principio, gracias a la labor del Presidente Lázaro Cárdenas y su esposa, no fue tan idílica como pensamos. La situación se volvió en ocasiones muy dura para los 456 menores que llegaron a Morelia. La mayoría de ellos no volvieron nunca a ver a sus padres y tuvieron que pasar muchas penalidades.

Más información:



martes, 18 de junio de 2019

Simposio Internacional en México sobre el 80 Aniversario del Exilio Republicano Español



Nuestro consocio y miembro de la Junta Directiva de AGE, Víctor Pina Tabío ha participado en el Simposio Internacional sobre el “80 Aniversario del Exilio Republicano Español: Rutas y experiencias” del 12 al 14 de junio, en Ciudad de México, en la sede de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) con una ponencia sobre “El Exilio Republicano Español en Cuba: Su interrelación con las luchas del pueblo cubano. Algunas consideraciones”, que puede verse en el siguiente video del Canal 03 de la UNAM:
https://www.youtube.com/watch?v=I4YgquSdJd0  



El Simposio, en el que han participado diversas personalidades, Profesores y Catedráticos de Universidad de varios países, estuvo dedicado a la memoria del Dr. Federico Álvarez Arregui, exiliado republicano y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y tuvo como objetivo explorar nuevas aproximaciones al estudio del Exilio Republicano Español, desde una perspectiva multi e interdisciplinar, tomando en cuenta la pluralidad de experiencias del exilio que resultaron de la gran diversidad de colectivos (niños, obreros, campesinos, profesionales, intelectuales, etc.) y de la variedad de orígenes y destinos de acogida en Europa y América.

Todas las ponencias íntegras pueden ser vistas en la web de la UNAM (Canal 03 de Youtube):
http://www.unam.mx

https://www.youtube.com/watch?v=D-bxKd2WM_I

https://www.youtube.com/watch?v=IP0UkeTTNEA


Está prevista la próxima publicación de un libro memoria del evento con los trabajos que fueron presentados en este Simposio.

Asimismo, el miércoles 12 de junio se inauguró la exposición “Brigadas Internacionales: Antifascistas”.

 

sábado, 15 de junio de 2019

Crónica fotográfica de la Jornada de homenaje a la guerrilla antifranquista en Bejes


Hoy hemos celebrado en Bejes el homenaje anual a la guerrilla antifranquista con decenas de personas venidas de diferentes puntos de Cantabria, Asturias y País Vasco. Este año hemos querido dedicarlo a la figura de Pin el Cariñoso, el mítico guerrillero libertario, aprovechando que su hija, Josefina Lavín, se encuentra por estas tierras en estos días, a la que hemos hecho entrega de un galardón de reconocimiento. 

Marcelo Alvarez, de la Asociación Ahaztuak, 1936-1977, ha tomado la palabra a continuación reivindicando las ideas y los ideales por los que lucharon y murieron nuestros guerrilleros que, recordémoslo, aún no se les ha reconocido oficialmente como defensores de la legalidad republicana, equiparándolos a sus compañeros resistentes en Francia, por ejemplo. 
Hemos completado el día con una comida al aire libre, con marmitako recién hecho y lo que cada uno ha aportado: tortillas, embutidos, etc. para finalizar después del postre, con el acordeón y las canciones de Lolo Callejo. Gracias Lolo, y gracias a todxs por compartir esta jornada y hacer que Josefina se haya sentido arropada.



viernes, 14 de junio de 2019

Presentación en Madrid del libro "Pisaré sus calles nuevamente"

El próximo 20 de junio se presenta en Madrid el libro de Pablo Fernández Miranda "Pisaré sus calles nuevamente" en el que relata la historia de Tino, niño evacuado a la URSS durante la guerra de España. Será en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura (C/ Alcalá, 61) a las 19 h.

Y el sábado 22 de junio a las 12 h. en la Librería Sin Tarima, C/ Magdalena, 32.



jueves, 13 de junio de 2019

Coloquio-Mesa redonda sobre la guerrilla antifranquista en Valadouro (Lugo)

El próximo 21 de junio a las 21 h. en el salón de actos del Centro socio-cultural "Manuel Lourenzo" de  Valadouro tendrá lugar una mesa redonda con el título "A Guerrilla antifranquista no Valadouro. Luis Trigo Chao, O Gardarríos" con Fernanda Cedrón Trigo, nieta de "Gardarríos" y Francisco Martínez (Quico), guerrillero antifranquista de la Agrupación de León-Galicia y miembro de la Junta directiva de AGE.

Charla en El Campello (Alicante) organizada por AGEPV: La lucha de las mujeres por la igualdad en España


La Asociación Guerra y Exilio País Valenciano (AGEPV) ha organizado una conferencia en El Campello (Alicante) sobre “La lucha de las mujeres por la igualdad” a cargo de Anna María Mellado García, profesora, investigadora y escritora, que tendrá lugar el sábado 15 de junio a las 11 h. en la Sala Múltiple del Centro Social (Avda. l’Estació, 16).