miércoles, 30 de octubre de 2019

Soria: Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos

Dentro de la Semana de la Memoria Histórica y los Derechos Humanos "Giulia Tamayo", se podrá ver la exposición de AGE "Los Niños de la Guerra cuentan su vida, cuentan tu historia" del 31 de octubre al 14 de noviembre, en la Sala A del C.C. Palacio de la Audiencia, de Soria. 

Más información:

https://www.elnortedecastilla.es/soria/tarde-inauguran-exposiciones-20191031093205-nt.html 

 


miércoles, 23 de octubre de 2019

Jornadas de Homenaje a Miguel Hernández en Orihuela



El historiador Francisco Moreno Sáez impartirá, a partir de las 20 h. este próximo jueves día 24 de octubre, en la sede del Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo, en Orihuela (calle del Río, 8, Bajo, junto a la UMH), la conferencia “La represión franquista en Alicante en los primeros años de la dictadura”.

El acto se enmarca dentro de las jornadas “Viento del Pueblo” en homenaje a Miguel Hernández, organizadas por el Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo con la colaboración de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, la Fundación Cultural Miguel Hernández, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, la Coordinadora de Asociaciones de la Memoria Histórica de la Provincia de Alicante (COAMHI), la Fundación Obrera para la Investigación y la Cultura (FOIC) y el Partido Comunista de los Pueblo de España (PCPE).

Moreno Sáez es doctor en Historia por la Universidad de Alicante. Catedrático de Instituto jubilado, ha publicado varios libros y artículos relacionados con la historia de la provincia de Alicante en el siglo XX, sobre temas como el movimiento obrero (“El movimiento obrero en Elche (1890‑1931)” y “Las luchas sociales en la provincia de Alicante (1890‑1931)”, la Guerra Civil y el exilio, el franquismo y la Transición.

domingo, 20 de octubre de 2019

Aniversario de la ejecucion de Francisco Ferrer i Guardia

Monumento a Ferrer Guardia en la Avenida Franklin Roosvelt de Bruselas


Este mes de octubre se cumple el 110 aniversario de la ejecución de Francisco Ferrer i Guardia, un librepensador, pedagogo, fundador de la “Escuela Moderna” una escuela racional, mixta, laica, sin exámenes, sin premios ni castigos. Una figura reconocida internacionalmente, que terminó ante un pelotón de fusilamiento en la España de 1909, gobernada por Antonio Maura. En Bruselas hay una estatua dedicada a él frente a la Universidad Libre.


Más información:
 

sábado, 19 de octubre de 2019

Acto-homenaje a Pin "El Cariñoso" en Ciriego (Santander)






El periódico Alerta del 28 de octubre de 1941 daba la noticia de la muerte de José Lavín, "Pin, El Cariñoso" a manos de la Guardia Civil. Ese mismo día, junto a ese titular se podía leer otra noticia: el General Muñoz Grandes era condecorado con la Cruz de Hierro, la más alta condecoración de la Alemania nazi. Así reconocía el Führer su actuación con la División Azul en el frente ruso (todavía algunos intentan convencernos de que España fue neutral en la II Guerra Mundial). El nazifascismo avanzaba por toda Europa, mientras en España algunos miles de guerrilleros antifranquistas que no se doblegaron, continuaban la lucha por la Libertad.

El próximo sábado 26 de octubre, a las 12:00 horas en el Cementerio de Ciriego de Santander, el Sindicato CNT celebrará como cada año un acto en recuerdo y memoria de Pin "El Cariñoso", en el aniversario de su muerte, al que se suma nuestra asociación, AGE.

Esperamos vuestra asistencia.
Monolito dedicado al Grupo del Cariñoso en Ciriego

viernes, 11 de octubre de 2019

Las olvidadas entre los olvidados


Tomasa Nates, en el centro, con su familia (Foto Colectivo Memoria Laredo)


José Luis Pajares, de la Asociación Colectivo de Memoria de Laredo nos ha transmitido la triste noticia: el pasado 8 de octubre falleció en Venezuela Tomasa Nates Gallo. Con toda probabilidad ese nombre no dirá nada a la mayoría. Tomasa, la menor de 5 hermanos, nació en Laredo en 1932 y era hija de Sergio Nates Ruiz, un pescador afiliado a la UGT y delegado en la Cofradía de Pescadores, y de Ángela Gallo Arguiñarena.

En Laredo y en Cantabria conocemos más la historia de su hermano Lázaro Nates Gallo, superviviente de Mauthausen, que vive aún en Francia y sigue esperando el reconocimiento oficial del estado español como víctima del terror nazi.

Pero Tomasa no es solo víctima por ser hermana de Lázaro. Ella, como el resto de su familia, salió huyendo de la represión franquista hacia Cataluña y después a Francia, donde la familia fue separada. Su padre acabaría huyendo a Inglaterra de donde fue deportado a Marruecos y luego trasladado a Argelia, a campos de trabajo, para la construcción de la red ferroviaria de ese país. Allí murió en 1943, en Orán, debido a las extremas condiciones del trabajo.

Pero Tomasa tiene su propia historia. Trasladada con su familia en el conocido como Convoy de los 927, el primer tren que en agosto de 1940 cruzó media Europa con civiles con destino a Mauthausen, asistió horrorizada a la separación de la familia: los hombres por un lado (entre ellos su hermano Lázaro de 17 años) que quedarían en el campo de Mauthausen, donde era necesaria la mano de obra esclava, mientras las mujeres y niños eran devueltos a la frontera española y puestos a disposición de los franquistas.

Ya en Laredo tuvo que asistir a la detención de su madre, por la denuncia de una notable mujer de la localidad, y presenciar las sesiones de cortes de pelo y exhibición pública por las calles, castigo habitual para las “rojas desviadas”. Ángela, su madre, como otras muchas que representan la imagen del exilio y la represión, tuvo que recomponer la casa familiar superando la desaparición de su esposo, el internamiento de su hijo y el exilio sin retorno del mayor de todos ellos.

Ellas, las olvidadas de la Historia, olvidadas entre los olvidados, merecen todo nuestro reconocimiento y respeto. Descanse en paz Tomasa Nates. 


https://www.eldiariocantabria.es/articulo/memoria/tomasa-nates-rojas-desviadas-hermana-ultimo-superviviente-cantabro-campos-exterminio-nazis-tiene-propia-historia/20191011182454066005.html 

miércoles, 9 de octubre de 2019

XII Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera

El próximo 2 de noviembre, sábado, tendrán lugar en San Isidro (Alicante) las XII Jornadas en torno al Campo de Concentración de Albatera.

Comenzarán a las 10 de la mañana y a lo largo del día se desarrollarán diversas ponencias sobre el exilio, la resistencia armada al franquismo y los deportados a campos nazis. Dolores Cabra, Secretaria General de AGE presentará y comentará la Exposición virtual sobre la guerrilla antifranquista, acompañada por Francisco Martínez "Quico" guerrillero de la Agrupación de León-Galicia y miembro de AGE.


martes, 8 de octubre de 2019

Charla y proyección en Nigrán (Pontevedra) con Quico Martinez


Hoy martes  a las 20 h. se proyecta en el Auditorio Municipal de Nigran "La isla de Chelo" para reivindicar la memoria de las mujeres represaliadas por el franquismo.  Allí estarán su directora, Odette Martínez-Maler, así como Quico Martínez, último guerrillero antifranquista del Bierzo, ambos miembros de AGE, y además Quico era amigo personal de la protagonista del documental, Chelo Rodríguez, que falleció en Francia el pasado mes de julio.


 Más información: