miércoles, 13 de enero de 2021

Fallece Luis García Luque, "niño de la guerra" vasco

 

El 4 de enero de 2021 ha sido un día triste para AGE y para el Centro Español en Moscú. Se nos fue el "niño de la guerra" vasco, socio de AGE, evacuado a la URSS y autor de sus memorias, Luis García Luque, a los 92 años.

¡Siempre en nuestro corazón!


Video de la entrevista a Luis García Luque en el año 2000 durante la Caravana de la Memoria organizada por AGE:
 

El diario Deia le ha dedicado esta despedida:
 



Dolores Cabra en las Jornadas Internacionales de Belgrado (pactos de la Transición)

 

 
Intervención de Dolores Cabra, Secretaria General de AGE, en las Jornadas Internacionales de Belgrado: “La reinterpretación del pasado y el revisionismo histórico” en la que hace una crítica a los pactos de la Transición que llevaron a la impunidad del aparato franquista y al abandono de las víctimas:
 

Muere Anette Cabelli, superviviente española de Auschwitz

Griega de origen sefardí, Anette Cabelli aprendió a hablar español siendo niña, por empeño de su madre, y adquirió la nacionalidad española gracias a las modificaciones legales que reconocieron la deuda de nuestro país con los judíos expulsados de España en el siglo XV por los Reyes Católicos.

Su última visita a nuestro país tuvo lugar en enero del año pasado, cuando asistió a un acto con motivo del 75 aniversario de la liberación de Auschwitz. Cabelli se trasladó a Madrid desde su residencia de Niza (Francia) y durante su breve estancia en España, justo antes de la pandemia, dio cuenta, en un perfecto español ladino, de las atrocidades que soportó en el campo de concentración de Auschwitz, al que fue trasladada desde su Salónica (Grecia) natal, y el antisemitismo que sufrió durante toda su vida.

Cabelli creció en una comunidad sefardí con su madre y dos hermanos mayores, ya que su padre murió cuando ella tenía cinco años. Cuando estalló la guerra contra Italia, en 1940, a sus hermanos les llamaron para ir a luchar al frente y, al cabo del tiempo, los judíos de Salónica fueron, poco a poco, hacinados en un gueto de la ciudad griega, junto a la estación de tren.

En 1942, a los 17 años, fue forzada a subirse a un tren, junto a su madre y otros familiares, camino del campo de concentración nazi de Auschwitz, situado en la Polonia ocupada por los alemanes. Tras cuatro días de viaje hacinadas en unos vagones, fue internada en el campo, donde le tatuaron en el antebrazo el número 40.637.

Artículo completo:

https://www.abc.es/cultura/abci-muere-annette-cabelli-espanola-sobrevivio-auschwitz-202101101934_noticia.html 


 

sábado, 2 de enero de 2021

Fallece Simone Chrisostome, superviviente del campo de Ravensbruck


A los 97 años de edad, y tras haber recibido la medalla de la ciudad de Hendaia en 2019, este viernes ha fallecido Simone Chrisostome, más conocida como Simone Vilalta. Sobrevivió a varios encierros, el principal en Ravensbrück, cuando tenía 19 a 23 años.

Todo comenzó en realidad en 1936, cuando su padre, trabajador de aduana y miembro del Partido Comunista comenzó a ayudar a pasar la frontera a quienes llegaban desde Irun huyendo del Alzamiento franquista. La joven siguió los pasos de su padre y se incorporó luego a la Resistencia contra la ocupación nazi, siendo aún una adolescente. La familia al completo fue represaliada por ello, en primer lugar con el destierro a Angers. Fue enviada después al campo de concentración, solo para mujeres, de Ravensbrück, al norte de Alemania. La esperanza de vida allí no pasaba de ocho meses.

Más información:

https://www.naiz.eus/fr/info/noticia/20210102/fallece-la-hendaiarra-simone-chrisostome-superviviente-de-los-campos-de-concentracion-nazis 

 

https://www.deia.eus/cultura/2021/01/06/historica-antinazi-lucho-xenofobia-odio/1090074.html 

 

jueves, 31 de diciembre de 2020

Desde AGE os deseamos lo mejor en este Nuevo Año 2021


Estimados socios, amigos y colaboradores de AGE:

Nuestra Presidenta Esperanza, "Sole" en la guerrilla antifranquista, nos manda estas palabras para despertar un 2021 algo complicado:


"Todos los años, al abrir el ordenador, lo primero que vemos es un mensaje de AGE con un bonito símbolo recordándonos la llegada del nuevo año con una paloma de la paz (dibujada estos últimos por nuestra consocia Amparito) o cualquier otro recuerdo que nos transmite fuerza, ilusión y cariño durante la resistencia de los 365 días del año que entra y en el que queremos poner todas nuestras fuerzas.


El que despedimos nos deja demasiada amargura y dolor por el virus que nos ha llegado y no sabemos hasta cuándo. En este 2021 recordar nuestra memoria será como abordar nuestro presente y nuestro pasado con fuerza y con dignidad.


FELIZ AÑO 2021 CON LA ESPERANZA DE QUE LA PANDEMIA NOS HAYA ABANDONADO PARA BIEN DE LA HUMANIDAD

Y recogiendo el sentir general de nuestros amigos y colaboradores, queremos completaros las palabras de Esperanza con estas nuestras.


En estos tiempos de crisis, no sólo económicas, sanitarias y políticas sino de sueños e ideales, de pensamientos sobre tantos órdenes fundamentales de la existencia y la angustia de vivir, en los que todo ha cambiado sustancialmente, desde lo más cotidiano, como es el hecho de la comunicación, hasta la expresión de saludo y cariño a través de un beso, un abrazo, o un apretón de manos.


Ahora para reconocerse y ser "normal" debemos dejar entrar en casa las nuevas tecnologías y plataformas que, queramos o no, dan a conocer quién eres, cuál es tu imagen, cómo vives, el diseño de tu habitación de trabajo,... si sabes poner los mensajes correspondientes acompañados de líneas, dibujos, muñequitos, estadísticas, adornados con colores y con movimiento. Es decir que ese medio como herramienta de coordinación mediante claves, Apps e imagen, predomina sobre el alma del género epistolar, la comunicación espontánea, la buena charla íntima entre seres humanos. Necesitamos mantener viva una comunicación genuina, verdadera, que sirva para ilustrar una época que ha de recogerse en la memoria y en la historia, y sobre todo dar a conocer que la vida sigue y que para demostrarlo no hay que tocar la pestaña de "no soy un robot".


Necesitamos hacer vivir esa comunicación personal esencial en esta etapa de transformación de un modo de vida, con lo que ello comporta a todos los niveles. Nunca el ser humano había aceptado que le confinaran bajo siete llaves sin protestar. Esta ley que nos autoimponemos es la ley del miedo, del miedo a morir, a que mueran los nuestros, a que se desestructure nuestro pequeño espacio creado después de duros trabajos.


Las guerras, miserias y dictaduras son endémicas, y en esta "segura" democracia no caben los más débiles. Pero si estuviéramos dispuestos a aceptar esta realidad seríamos monstruosamente insolidarios. Este mundo se construye a base de explotar a los más débiles, a los que se ha expropiado todo bien, hasta los más preciados: la libertad y la vida. 

Pese a todo y con todo os deseamos lo mejor en este continuar de los años, en este 2021 en el que el compromiso sigue demandando nuestra presencia y nuestras ganas de vivir, y los deseos de hacerlo en un mundo mejor y más armónico.


AGE cumple 24 años de existencia y queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los que nos habéis acompañado en este casi cuarto de siglo de lucha contra la impunidad y por la Memoria Democrática de este malhadado país, que sin duda merece un reconocimiento jurídico para las víctimas que lo fueron luchando y resistiendo contra las dictaduras y las tiranías.

Año Nuevo 2021
Presidenta: Esperanza Martínez
Secretaria General: Dolores Cabra
Delegaciones de AGE del interior y exterior
 

¡Salud, Justicia y República! 

 



martes, 15 de diciembre de 2020

Carta a Pedro Sánchez

Carta enviada al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por Vicenta Alcover:

Señores del gobierno de España, me llamo Vicenta Alcover, fui niña de la guerra evacuada a la URSS, nací en 1930, y aquí estoy, a mis 90 años, cansada de todos ustedes. 
 
Siempre me he considerado de izquierdas, aunque no he formado parte nunca de ningún partido. Sin embargo, los diferentes y pésimos últimos gobiernos españoles me han llenado de impotencia, causándome un rechazo tan profundo, que ahora soy una convencida independentista. Y este gobierno me indigna como el que más. Dicen ser muy progresistas, pero lo siento, a mi parecer son ustedes tan casta como todos, un centro derecha descafeinado. Si realmente fueran lo que dicen, ya hubieran renovado la cúpula de los jueces, ya muy caducada, pues todos esos franquistas casposos deberían estar ya en su casa, eso lo primero. Y lo segundo, decretar la amnistía a los miles de presos que injustamente están cumpliendo condenas. ¡No tienen el valor de cumplir con su deber!

No soy la única indignada, somos miles, y por cada una de sus traiciones al pueblo, somos más y más. Puede que tenga 90 años pero tengo también las ideas muy claras. Dejen de esconderse y cumplan con el pueblo como lo debería hacer un gobierno realmente de izquierdas y progresista.

Vicenta Alcover          
                                   _____________________
 
Con fecha 15 de diciembre Vicenta ha recibido respuesta de la Presidencia del Gobierno:

Estimada señora: Nos ponemos en contacto con usted en respuesta al escrito que ha dirigido a la Presidencia del Gobierno, en el que expone sus consideraciones sobre la situación en la Comunidad Autónoma de Cataluña, que hemos leído con interés.

Al hilo de sus comentarios, debemos indicarle que el Ejecutivo sigue reiterando la apuesta planteada al inicio de esta legislatura, en favor del diálogo territorial.

Con ese objetivo el Gobierno ha puesto en marcha la Mesa del Diálogo y una Agenda del Reencuentro que apuesta por la justicia social y la igualdad entre catalanes y que tiende la mano a todos los partidos políticos en Cataluña para superar esta etapa negra de confrontación entre catalanes, y también entre Cataluña y el conjunto del país.

Esta denominada Agenda del Reencuentro abre un proceso de negociación y de diálogo sobre el futuro de Cataluña; evita la judicialización de la política; e impulsa, entre otros asuntos, soluciones políticas en el marco de la ley y el respeto a la seguridad jurídica.

Apreciando sus aportaciones, nos mantenemos a su disposición y le hacemos llegar un cordial saludo,

Departamento de Comunicación con los Ciudadanos
 

jueves, 10 de diciembre de 2020

En memoria de Jesús de Cos

Jesús de Cos, mayo de 2011 (Santander)
 
Hoy se cumplen ocho años del fallecimiento de nuestro inolvidable Jesús de Cos, guerrillero antifranquista de la Brigada Machado (Cantabria) y miembro de AGE. Queremos recordarle con unas imágenes grabadas en 2011, un año y medio antes de su fallecimiento, durante los actos del 15 M en Santander. 
Es curioso comprobar que ya entonces Jesús, siempre adelantado a su tiempo, hablaba de “memoria democrática” en lugar de memoria histórica, un término mucho más preciso que con los años se ha ido normalizando.

Jesús de Cos siempre en nuestra memoria.