sábado, 26 de marzo de 2022

Nuevas conferencias de Juan Barceló: “Las Españas. Los nacionalismos” y "El nacimiento de una Constitución republicana"



Continuamos con el ciclo de conferencias a cargo de Juan Barceló, miembro de la Junta Directiva de AGE, que iniciamos hace unas semanas en la Universidad Popular de Valencia.
 
En esta ocasión el título de la conferencia es “Las Españas. Los nacionalismos” con el siguiente contenido:

- La mitología. Los orígenes decimonónicos

- Siglo XX: la Europa de los nacionalismos y las naciones

- Cataluña

- Euskadi

- Galicia

- España

- Pi y el federalismo

- La herencia de la 1ª República

- Nacionalismo, burguesía, mundo obrero y campesinado 

 


Puede verse la conferencia íntegra en Youtube:
 
 
 
 
Nueva conferencia de Juan Barceló sobre "El nacimiento de una Constitución republicana", con el siguiente contenido:
 
  • Un pacto por la república: San Sebastián

  • Las elecciones municipales del 12 de abril. El 14 de abril.

  • Las Cortes constituyentes

  • Una propuesta conservadora: Ossorio y Gallardo

  • La alternativa: Jiménez de Asua

  • Un modelo en Europa y en el mundo

Se puede ver la conferencia íntegra en el Canal Youtube de AGE:

 

Ha fallecido Niní, viuda de Ramiro Santisteban, deportado cántabro a Mauthausen

 

Ha fallecido Eugenia Santisteban, Niní, la viuda de Ramiro Santisteban superviviente cántabro de Mauthausen, con la que compartimos el 11 de abril de 2019 una jornada de homenaje póstumo a Ramiro organizada por el Ayuntamiento de Laredo, a la que acudió también la entonces ministra de Justicia, Dolores Delgado. 
 
 
Niní en Laredo, flanqueada por su hijo Patrick y por Dolores Delgado
Niní estuvo siempre comprometida con la causa de los deportados a campos de concentración y exterminio. Fue así como conoció a Ramiro y unió su vida a la de él. Como recuerda el periodista Carlos Hernández, Niní trabajó no solo en diversas asociaciones de exiliados españoles en Francia, sino también en el departamento del gobierno francés que perseguía a los criminales de guerra nazis. Fue una gran luchadora y una convencida antifascista. Descansa en paz Niní. Nunca te olvidaremos.

 

jueves, 24 de marzo de 2022

Homenajes a Miguel Hernández en el 80 aniversario de su muerte

El próximo sábado 26 de marzo tendrá lugar un homenaje al poeta Miguel Hernández en el 80 aniversario de su muerte, en el Centro Español de Moscú con la participación de las escuelas moscovitas, coordinadas con la enseñanza del idioma español. En este homenaje hemos colaborado el Ateneo Viento del Pueblo, la Fundación Miguel Hernández de Orihuela y Archivo Guerra y Exilio (AGE).
 
Nuestro apoyo siempre a la causa de las víctimas inocentes, los niños de todas las guerras.
 
 
Y el domingo 27 a las 12 h. homenaje republicano a Miguel Hernández en el cementerio de Alicante junto a la tumba del poeta.
 

Audios de Dolores Cabra en el 80 aniversario de la muerte de Miguel Hernández: 

 
Palabras en nombre de la Fundación Miguel Hernández:
 
El niño yuntero: 
 
Nanas de la cebolla:

La guerra, madre, la guerra:
 
Vientos del pueblo:
 
Elegía a Ramón Sige:
 

lunes, 7 de marzo de 2022

Conferencias de Juan Barceló en la Universidad Popular de Valencia: 1931 España republicana

 
Nuevo ciclo de charlas de nuestro socio de AGE Juan Barceló sobre la República, en la Universidad Popular de Valencia (Palauet d'Aiora).

Este año el curso consta de ocho charlas que analizan diversos aspectos de la II República española y su historia. 
 

Video de la primera conferencia de Juan Barceló, "1931 España republicana":
 
Segunda conferencia, "Los insoportables poderes fácticos": 
 

Tercera conferencia, "Las Españas. Los nacionalismos":
 

Cuarta conferencia: "El nacimiento de una Constitución republicana":
 

Quinta conferencia
: "¿Qué República?":
 

 Sexta conferencia: "
Construyendo una alternativa: la república a la francesa (1ª parte)":
 

 

martes, 22 de febrero de 2022

Proyección del documental "La maleta de Mauthausen" en Aiora (Valencia)

En el Palauet de Aiora tendrá lugar el próximo día 24 de febrero a las 17 h. la proyección del documental "La maleta de Mauthausen" y conferencia de Adrián Blas Minguez, delegado de la Amical de Mauthausen en Valencia y miembro de la Coordinadora de Asociaciones Memorialistas del País Valencià, en la que nos explicará la historia de la maleta de Mauthausen.
 
Este acto ha sido organizado por la profesora de la Universidad Popular  Eva Such, y el soporte técnico de Amparo Fernández, ambas miembros de AGE en el País Valencià.


 

domingo, 13 de febrero de 2022

Mujeres valencianas víctimas del nazismo y de la Francia de Vichy


Ciclo de conferencias sobre los campos de concentración en la Universidad Popular de Aiora (Valencia). Dentro de este ciclo, ha tenido lugar la conferencia "Mujeres valencianas víctimas del nazismo y de la Francia de Vichy" organizada por la profesora Eva Such, miembro de Archivo Guerra y Exilio (AGE). 
 
La conferencia ha sido impartida por Adrián Blas Mínguez, delegado en la Comunidad Valenciana de la Asociación Amical de Mauthausen y otros Campos de Concentración, y autor de varios libros sobre la deportación y el exilio español, entre ellos "El Campo de Gusen, el cementerio de los Republicanos Españoles". Es miembro de la CAMDE-PV.

Adrián es uno de los imprescindibles investigadores que posee la fuerza de transmisión de memoria a través de su presencia, su voz y su palabra. Las conferencias de Adrián son aportaciones únicas, en vivo y en directo, que no podemos dejar de escuchar. 

Para tod@s los que no pudisteis asistir, aquí  os ofrecemos  este tesoro. El montaje para vídeo ha sido realizado por Amparo Fernández, miembro de AGE:

 

viernes, 11 de febrero de 2022

La exposición de los Niños de la Guerra llega a Córdoba

 
La Diputación lleva la memoria del exilio infantil durante la guerra civil a varios institutos públicos de Córdoba. 
 
Seis centros educativos expondrán la muestra ‘Los Niños de la Guerra cuentan su vida, cuentan tu historia’, editada por AGE, que también se trasladará a la Casa de la Cultura de Doña Mencía. 
 
 
 
Los institutos públicos acogerán hasta el 29 de abril la exposición ‘Los Niños de la Guerra cuentan su vida, cuentan tu historia’, una muestra cedida por Archivo, Guerra y Exilio (AGE) y el Archivo Nacional de Cataluña (ANC) que “narra la historia de los casi 3.000 niños y niñas que partieron a la Unión Soviética desde España entre marzo de 1937 y noviembre de 1938 enviados por el gobierno de la República para protegerlos de la guerra”. 
 
El delegado de Memoria Democrática y Cooperación de la institución provincial, Ramón Hernández, ha visitado la exposición en el IES Séneca, el primero de los seis centros de la capital que expondrán la muestra “por iniciativa de la dirección y el profesorado de los institutos, a quienes agradecemos este compromiso que nos permite avanzar en la salvaguarda y difusión de la Memoria en un ámbito tan importante como el educativo”.
 
Esta actividad ha sido posible gracias al esfuerzo colectivo de la niña de la guerra Vicenta Alcover, la profesora cordobesa Isabel Cardenas, el autor de la preparación del catálogo Juan Barceló, al director de los fondos históricos del ANC, al Jefe del Departamento de Memoria Democrática José Roldán, al diputado de Cultura de la Diputación de Córdoba, al delegado de Memoria Democrática Ramón Hernández, y a tantas personas que desde los IES han albergado la itinerancia. Gracias mil a todas ellas.
 
Más información:
 
 
 
 
Audio de la entrevista radiofónica a Dolores Cabra:
 
Y entrevista a Vicenta Alcover, niña de la guerra: