domingo, 26 de febrero de 2023

Conferencia de Juan Barceló sobre Indalecio Prieto


El pasado 21 de febrero tuvo lugar la conferencia de Juan Barceló, miembro de la Junta directiva de AGE, sobre Indalecio Prieto, dentro del ciclo de conferencias sobre la II República que está impartiendo para la Universidad Popular de Valencia en el Palauet d'Aiora.
 
Video de la conferencia sobre Indalecio Prieto:
 

sábado, 18 de febrero de 2023

Congreso Estatal de Memoria Democrática en Irún con participación de AGE


Entre el 27 de febrero y el 2 marzo se va a celebrar en Irún, en el recinto ferial Ficoba, el primer Congreso Estatal de Memoria Democrática en el que van a participar cerca de 20 ponentes representando a diferentes universidades y asociaciones, con presencia el día de la apertura del alcalde de Irún y del Secretario de Estado de Memoria Democrática Fernando Martínez López, entre otros.
 
Nuestra asociación AGE ha sido invitada a participar el día 2 de marzo, como una de las asociaciones más antiguas a nivel estatal. Representarán a AGE Mari Sol González, delegada en Cantabria y Amparo Sánchez-Monroy, delegada en Francia, con una ponencia que resumirá los 26 años de existencia de nuestra asociación titulada "AGE: 26 años de lucha por el reconocimiento jurídico de los guerrilleros y las víctimas del franquismo".
 
 


 
 
Más información:

miércoles, 15 de febrero de 2023

Presentación de dos libros en Orihuela sobre los presos del franquismo

El sábado 25 de febrero a las 11,30 h. en la sede del Ateneo Sociocultural Viento del Pueblo, de Orihuela, tendrá lugar la presentación de dos libros de Luis Puicercús, escritor y ex-preso político: "Presos del franquismo de la A a la Z (La represión de la dictadura de 1963 a 1977)" y el libro de anécdotas carcelarias y de la clandestinidad antifranquista "¡No nos jodas camarada!".


martes, 14 de febrero de 2023

Acto en Orihuela sobre La Desbandá

El próximo sábado 18 de febrero, a las 11,30 h. tendrá lugar en la sede del Ateneo "Viento del Pueblo" de Orihuela un acto sobre La Desbandá: el genocidio de la carretera de Málaga a Almería en 1937, en el que colabora AGE como homenaje a las víctimas del franquismo y el fascismo. 
 
Intervendrá Carlos Escolano, historiador y cineasta y se proyectará el documental "Ahí donde estuvimos, aún estamos". Se finalizará con una comida solidaria a beneficio del Ateneo "Viento del Pueblo".




sábado, 11 de febrero de 2023

Ciclo de conferencias de Juan Barceló en Valencia

Durante los meses de febrero y marzo, Juan Barceló, miembro de la Junta directiva de AGE, impartirá varias charlas en torno a la II República en el Palauet d'Aiora (C/ Santos Justo y Pastor, 98) de Valencia, con el título "Cinco visiones de la II República 1931-1939". La primera de ellas, sobre Manuel Azaña, será el martes 14 de febrero a las 17 h.
 

Video de la conferencia sobre Manuel Azaña:
 
A esta charla  seguirán otras con los siguientes títulos y fechas:


 

 

miércoles, 8 de febrero de 2023

Participación de AGE en la VII Marcha de La Desbandá

En estos días estamos recibiendo noticias de la Marcha por la carretera de Málaga a Almería, evocando aquella otra de 1937 llamada La Desbandá, en la que perecieron tantas víctimas, hombres, mujeres y niños/as, atacadas desde el mar a cañonazos por el buque Almirante Cervera, del que guardamos un triste recuerdo en Cantabria.

https://eldiariocantabria.publico.es/articulo/memoria/desbanda-cantabria-cruzado-cervera-integral/20230208170759130345.html

En esa marcha de 260 kms en diez etapas, está Amparo Sánchez-Monroy representando a AGE, que también fue una niña que huyó de los bombardeos fascistas junto a su familia en febrero de 1939, por la frontera de Cataluña hacia Francia. Aquí la vemos portando la pancarta junto a Carmen Negrín, nieta de Juan Negrín y en otro acto junto a un superviviente del bombardeo de la llamada “Carretera de la Muerte”.
 
La cantante Rozalén ha querido acompañar con sus canciones esta marcha, recordando a su tío-abuelo que también sufrió la represión franquista. 
 
Vídeo resumiendo la Marcha (4'40):
https://youtu.be/IpCSKHN8q4s
 
Salieron el día dos de febrero de Málaga con el propósito de “dar visibilidad al mayor genocidio cometido en este país. Es una asignatura pendiente que los jóvenes conozcan este suceso". En estos días ya han pasado por Torrox, Almuñécar, Salobreña, Motril, Torrenueva, Castell de Ferro, Calahonda, el Fuerte de Carchuna… En cada etapa y en cada pueblo se van sumando participantes a la marcha, que este año está dedicada a las mujeres. Van una media de 200 personas y siempre visitan lugares de memoria en cada etapa, como por ejemplo la estatua de Norman Bethune, el médico canadiense que tantas vidas salvó. A pesar de ello se calcula que perecieron en la carretera de Málaga a Almería entre 3.000 y 5.000 personas, todos civiles.

La travesía finalizará en el parque Memorial de Mauthausen en Almería. 

La clausura de la Marcha tuvo lugar en Almería con diversas intervenciones, entre las que destacaron la periodista Nieves Concostrina y el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, además de la Vicepresidenta de la Asociación Sociocultural La Desbandá, Lola Sierra.

En el centro Amparo Sanchez-Monroy, de AGE, con Carmen Negrín y Ana Pomares, superviviente de La Desbandá

 
 
También el Presidente de AGE en Andalucía, Manolo Velasco, participó hace 3 meses junto a Amparo Sánchez-Monroy en el Congreso Internacional de La Desbandá, en Málaga:

 
Por otro lado, el delegado de AGE en la Región de Murcia, Floren Dimas, ha dado una conferencia en Motril el 8 de febrero sobre "Mitos y tópicos de la Marina franquista". 
 

domingo, 5 de febrero de 2023

Conferencia de Floren Dimas en Motril, 8 de febrero


Conferencia de Floren Dimas: "MITOS Y TÓPICOS DE LA MARINA FRANQUISTA".

Motril, 8 de febrero, a las 19,00 h. en el Palacio Ruiz de Castro.

Muestra de Cine de "La Desbandá" 2023

Sobre la Guerra Civil se ha escrito mucho y se ha leído poquísimo, pudiendo afirmar que incluso las personas interesadas por los temas históricos de la República y la Guerra Civil, tienen escasa información sobre los temas épicos, y casi ninguna cuando estos se desarrollan en el mundo naval.

Aun así, en un imaginario popular de general desinformación, sigue pululando la creencia de que la flota republicana fue completamente ineficaz, pese a disponer de la mayoría de los buques, mientras que la flota rebelde o franquista, hábilmente mandada, fue un modelo de combatividad y eficacia.

Ni lo uno, ni lo otro.

Tras muchos años de lecturas y de trabajo de investigación en los archivos de la Armada y del Aire -porque de temas aeronavales va la cosa-, el conferenciante ofrecerá una perspectiva, en muchos aspectos inédita, por los que quedará explicado que si la República afrontó durante tres años el fuerte embate de las potencias nazifascistas aliadas con Franco, fue precisamente gracias a la flota republicana.

*Floren Dimas es Oficial del Ejército del Aire (Rt), ha sido durante treinta años investigador histórico, actualmente es presidente de ACMYR, miembro de ANEMOI, de la Asociación Memoria Militar Democrática, y delegado de AGE en la Región de Murcia