miércoles, 10 de enero de 2024

Presentación de "Libros con Memoria" en Cantabria

Os animamos a acudir a la librería La Vorágine de Santander (C/ Cisneros, 69) el próximo 26 de enero, viernes, a las 19,30 h. a la presentación de dos libros que ha organizado AGE con el profesor Luis Vivas, que vendrá desde Valencia con dos de sus alumnas, que han formado parte de este trabajo conjunto de "Libros con Memoria" y han colaborado en este proyecto solidario y sin ánimo de lucro (los beneficios de la venta de libros irá destinada a la Asociación “Amigos de la calle” que acoge a gente sin hogar). 
 
Audio de la entrevista en la Cadena SER:
Va a ser muy interesante para todo el mundo, pero especialmente para el profesorado de Historia en Institutos de Secundaria.
 


El profesor Luis Vivas nos comenta que el proyecto consta de dos libros: “Lecciones de nuestros abuelos” (2021) y “Lecciones robadas, ¿Por qué perdimos la memoria?” (2023). El primero explica cómo trabajamos en ESO, desde hace quince años, la Historia de España del siglo XX, a partir de la recogida de la memoria oral y documentación de todo tipo de nuestras familias y de traer a los abuelos y a las abuelas a las clases.

Su éxito y la gran implicación del alumnado participante han hecho posible el segundo libro, en el que tratamos de recuperar muchos temas que aún no aparecen en los libros de texto de Secundaria porque fueron tergiversados o silenciados y que, en conjunto, explican por qué perdimos la memoria en este país. En este caso, hemos contado con más de 60 expertos de todo el Estado (historiadores, profesores de universidad, fundación FIBGAR…) y testimonios de primera mano.

Ambos son proyectos de aprendizaje y servicio (APS), en los que hacemos un trabajo intergeneracional que consideramos de gran valor, junto a una labor de investigación muy necesaria en el trabajo histórico. Ya van por la tercera edición y han recibido dos premios de "Memoria en la Educación". ¡Os esperamos!
 
https://lavoragine.net/eventos/lecciones-robadas/ 

Y el sábado 27 a las 12 del mediodía será la presentación en Torrelavega, en la librería Dlibros (C/ Lasaga Larreta, 11).



miércoles, 3 de enero de 2024

Los orfanatos del franquismo. Charla viernes 12 en Santander

La infancia perdida, secuestrada, represaliada, encarcelada, violentada, torturada, etc., es un reflejo de la violación sistemática de derechos humanos que sufrieron los niños y niñas y sus familias en las instituciones franquistas (auxilio social, orfanato, colonias...). Instituciones a cargo de Falange y de la Iglesia católica que dejaron su impronta y los consiguientes traumas en aquellos niños y niñas.

La charla estará a cargo de Sonia Ruiz que vivió esa situación de forma directa y será presentada por Mari Sol Gonzalez, delegada de AGE en Cantabria, el próximo viernes 12 de enero a las 20 h. en La Libre (Rampa de Sotileza, 1 de Santander).
 

 Audio de la charla en La Libre:

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Homenaje en Santander a las víctimas del bombardeo alemán del 27 de diciembre de 1936


Organizado por la Plataforma Memoria y Democracia de Cantabria hoy ha tenido lugar un homenaje a las víctimas del bombardeo efectuado por la Legión Cóndor en el Barrio Obrero de Santander el 27 de diciembre de 1936.

Bajo el sonido de las sirenas que alertaban de los ataques aéreos durante la Guerra Civil, varias personas se han tumbado junto a lápidas de cartón con los nombres y en muchos casos la edad de los fallecidos, en una reparación simbólica de las víctimas, ante la negativa del Ayuntamiento de Santander de instalar una placa en recuerdo de los hechos.

Estremece el silencio que atenazó a las familias durante décadas, producido por el pánico. Una sociedad así, es una sociedad enferma. Por eso creemos tan necesario seguir luchando en favor de la Memoria Democrática y de las víctimas de los represores de la Libertad.

Más información:








viernes, 22 de diciembre de 2023

Antonina Rodrigo recibe el Premio Carlos Cano 2023

 

Antonina Rodrigo, miembro del Comité de Honor de AGE, recibió anoche el Premio Carlos Cano 2023 que le entregó Amaranta Cano, hija del cantautor. Al recibir el premio, Antonina Rodrigo dijo emocionada que es "el mejor regalo de bienvenida que pueden hacerme mis amigos de Granada Abierta".

Antonina recordó que, a punto de cumplir los 89 años, ha dejado Barcelona para volver a su tierra natal, "porque siento nostalgia de Granada". La biógrafa de Mariana de Pineda habló sobre la heroína de la libertad y sobre todas las mujeres silenciadas y perseguidas a lo largo de la historia.

Más información:
 
https://www.elindependientedegranada.es/ciudadania/antonina-rodrigo-recibe-emocionada-granada-abierta-carlos-cano

jueves, 21 de diciembre de 2023

Homenaje en Santander a las víctimas del bombardeo del Barrio Obrero del 27-12-1936

 
El próximo miércoles 27 de diciembre a las 12 h. en el Parque de Mendicouague de Santander, frente al Barrio Obrero, realizaremos un homenaje de recuerdo a las 69 víctimas del bombardeo alemán del 27 de diciembre de 1936, en el aniversario de la masacre a población civil llevada a cabo por la Legión Cóndor, que unos meses más tarde repetiría su “hazaña” bombardeando Durango y Gernika.

Tenemos preparadas 69 lápidas de cartón por cada una de las víctimas mortales del bombardeo (algunas de ellas niñas y niños). Pedimos que la gente, a ser posible, venga vestida al completo de negro o de blanco. La idea es que las personas de negro representen a las víctimas. Tendremos plásticos para evitar la humedad del suelo, aunque estaremos sólo el tiempo necesario para tomar unas imágenes. Las de blanco se situarán como acompañantes simbolizando el deber de memoria. Por ello os pedimos que estéis media hora antes para preparar la performance.

Una vez tomadas las imágenes, leeremos un manifiesto breve y habrá una intervención musical de un solo tema. El homenaje-performance habrá terminado a las 12:30 h.
 
Os esperamos!
 
Más información:

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Homenaje a los vecinos de Rojales (Alicante) deportados a campos nazis

Este miércoles 6 de diciembre se han inaugurado en el Ayuntamiento de Rojales los "Taulells de la Memoria" (los azulejos de la Memoria) junto a una escultura en homenaje y reconocimiento a los vecinos de Rojales asesinados en los campos de concentración nazis de Gusen- Mauthausen.

 

En este importante y significativo acto de Memoria Histórica han estado presentes familiares de los deportados y una representación de la Coordinadora de Asociaciones de Memoria Histórica de la provincia de Alicante (COAMHI) y de la Asociación de familiares represaliados por el franquismo del cementerio de Alicante.
 
Que sus nombres no se borren de la historia:
.- Felipe Carbonell Figueroa - asesinado en Gusen el 06-01-1942
.- Manuel Ferrandez Garri - asesinado en Gusen el 09-12-1941 
.- Antonio Navarro Chazarra - asesinado en Gusen el 19-12-1941 
 
VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.
 
LA LUCHA CONTINÚA.
 
Más información: